CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA

Descripción del Articulo

En el presente documento se proponen una serie de ideas que pretenden situar el estado de vulnerabili-dad y riesgo en el cual se encontrarían las personas en la contemporaneidad, principalmente debido a las condiciones que impone un trabajo precarizado; con base en estos elementos se busca dar sopor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gustavo Octavio García Rodríguez, Jenny Alexandra Jiménez Medina, Fernanda Jiménez Medina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/71
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_07734825bc9bd1b67e745f252bde8efe
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/71
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIAGustavo Octavio García RodríguezJenny Alexandra Jiménez MedinaFernanda Jiménez MedinaEn el presente documento se proponen una serie de ideas que pretenden situar el estado de vulnerabili-dad y riesgo en el cual se encontrarían las personas en la contemporaneidad, principalmente debido a las condiciones que impone un trabajo precarizado; con base en estos elementos se busca dar soporte a la situación que se ha denominado bajo el término de pobreza oculta, buscando establecer un universo comprensivo que permita dimensionar el fenómeno mediante una definición clara del mismo. Para llevar a cabo dicha iniciativa, ha sido necesario proponer la discusión sobre el término pobreza como referente inicial, logrando así partir de un estado de la cuestión abierto, polivalente y dinámico. Finalmente, se presentan algunos elementos que buscan unificar y clarificar la forma de comprender la situación de la pobreza oculta destacando su carácter de problema social.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 6 No 2 (2015); 58-70Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 58-70Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 6 n. 2 (2015); 58-702226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71/74Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
title CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
spellingShingle CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
Gustavo Octavio García Rodríguez
title_short CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
title_full CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
title_fullStr CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
title_full_unstemmed CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
title_sort CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES – COLOMBIA
dc.creator.none.fl_str_mv Gustavo Octavio García Rodríguez
Jenny Alexandra Jiménez Medina
Fernanda Jiménez Medina
author Gustavo Octavio García Rodríguez
author_facet Gustavo Octavio García Rodríguez
Jenny Alexandra Jiménez Medina
Fernanda Jiménez Medina
author_role author
author2 Jenny Alexandra Jiménez Medina
Fernanda Jiménez Medina
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente documento se proponen una serie de ideas que pretenden situar el estado de vulnerabili-dad y riesgo en el cual se encontrarían las personas en la contemporaneidad, principalmente debido a las condiciones que impone un trabajo precarizado; con base en estos elementos se busca dar soporte a la situación que se ha denominado bajo el término de pobreza oculta, buscando establecer un universo comprensivo que permita dimensionar el fenómeno mediante una definición clara del mismo. Para llevar a cabo dicha iniciativa, ha sido necesario proponer la discusión sobre el término pobreza como referente inicial, logrando así partir de un estado de la cuestión abierto, polivalente y dinámico. Finalmente, se presentan algunos elementos que buscan unificar y clarificar la forma de comprender la situación de la pobreza oculta destacando su carácter de problema social.
description En el presente documento se proponen una serie de ideas que pretenden situar el estado de vulnerabili-dad y riesgo en el cual se encontrarían las personas en la contemporaneidad, principalmente debido a las condiciones que impone un trabajo precarizado; con base en estos elementos se busca dar soporte a la situación que se ha denominado bajo el término de pobreza oculta, buscando establecer un universo comprensivo que permita dimensionar el fenómeno mediante una definición clara del mismo. Para llevar a cabo dicha iniciativa, ha sido necesario proponer la discusión sobre el término pobreza como referente inicial, logrando así partir de un estado de la cuestión abierto, polivalente y dinámico. Finalmente, se presentan algunos elementos que buscan unificar y clarificar la forma de comprender la situación de la pobreza oculta destacando su carácter de problema social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/71/74
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 6 No 2 (2015); 58-70
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 58-70
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 6 n. 2 (2015); 58-70
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226460516352
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).