PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la provincia de Ica se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, para el cual se aplicó una encuesta estructurada a una muestra no probabilística estratificada, para todos los años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adán Antonio Pineda-Rodríguez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/88
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustancias psicoactivas
consumo
estudiantes de medicina
id 2225-6989_e1288e48eb215f65e7e896c6638801a4
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/88
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010Adán Antonio Pineda-Rodríguezsustancias psicoactivasconsumoestudiantes de medicinaCon el objetivo de determinar la percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la provincia de Ica se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, para el cual se aplicó una encuesta estructurada a una muestra no probabilística estratificada, para todos los años de estudios, en la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva en el software Excel 2007. El número de encuestados fue de 195, con una edad promedio de 22 ±3 años. La percepción: peligro o muy peligroso, sobre el consumo de sustancias  psicoactivas, fue del 78,5% para fumar cigarrillos, 83,6% para el consumo de bebidas alcohólicas frecuentemente; un 80% considera nada peligroso o poco peligroso al consumo de café. Concluimos que existe una alta percepción de peligro sobre el consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, un gran porcentaje de estos estudiantes, ha consumido alguna vez un tipo de ellas. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 44-46 ).Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo Original Breveapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/8810.35563/rmp.v1i2.88Revista Médica Panacea; Vol. 1 Núm. 2 (2011): Vol. 1, Núm. 2 (2011) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/88/86info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
title PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
spellingShingle PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
Adán Antonio Pineda-Rodríguez
sustancias psicoactivas
consumo
estudiantes de medicina
title_short PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
title_full PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
title_fullStr PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
title_full_unstemmed PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
title_sort PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Adán Antonio Pineda-Rodríguez
author Adán Antonio Pineda-Rodríguez
author_facet Adán Antonio Pineda-Rodríguez
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sustancias psicoactivas
consumo
estudiantes de medicina
topic sustancias psicoactivas
consumo
estudiantes de medicina
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar la percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la provincia de Ica se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, para el cual se aplicó una encuesta estructurada a una muestra no probabilística estratificada, para todos los años de estudios, en la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva en el software Excel 2007. El número de encuestados fue de 195, con una edad promedio de 22 ±3 años. La percepción: peligro o muy peligroso, sobre el consumo de sustancias  psicoactivas, fue del 78,5% para fumar cigarrillos, 83,6% para el consumo de bebidas alcohólicas frecuentemente; un 80% considera nada peligroso o poco peligroso al consumo de café. Concluimos que existe una alta percepción de peligro sobre el consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, un gran porcentaje de estos estudiantes, ha consumido alguna vez un tipo de ellas. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 44-46 ).
description Con el objetivo de determinar la percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la provincia de Ica se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, para el cual se aplicó una encuesta estructurada a una muestra no probabilística estratificada, para todos los años de estudios, en la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva en el software Excel 2007. El número de encuestados fue de 195, con una edad promedio de 22 ±3 años. La percepción: peligro o muy peligroso, sobre el consumo de sustancias  psicoactivas, fue del 78,5% para fumar cigarrillos, 83,6% para el consumo de bebidas alcohólicas frecuentemente; un 80% considera nada peligroso o poco peligroso al consumo de café. Concluimos que existe una alta percepción de peligro sobre el consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, un gran porcentaje de estos estudiantes, ha consumido alguna vez un tipo de ellas. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 44-46 ).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo Original Breve
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/88
10.35563/rmp.v1i2.88
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/88
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v1i2.88
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/88/86
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 1 Núm. 2 (2011): Vol. 1, Núm. 2 (2011)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396585578496
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).