FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la a la retinopatía de la prematuridad. Materiales y métodos: Estudio de revisión, descriptivo transversal. Resultados: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una enfermedad reportada a nivel mundial en los bebés prematuros en los que se afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RAMOS-URIBE, REBECA
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/194
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatia de la prematuridad
factores de riesgo
id 2225-6989_981fbf22fb70c98174703d382e8b02fe
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/194
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDADRAMOS-URIBE, REBECARetinopatia de la prematuridadfactores de riesgoObjetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la a la retinopatía de la prematuridad. Materiales y métodos: Estudio de revisión, descriptivo transversal. Resultados: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una enfermedad reportada a nivel mundial en los bebés prematuros en los que se afecta el desarrollo de la vasculatura retiniana. La presentación varía desde casos leves que pueden llegar a resolverse como casos graves que culminan en ceguera. Los factores de riesgo principales son el bajo peso al nacer y la edad gestacional, pero también se han descritos otros como la transfusión de sangre, la terapia con oxígeno, entre otros. Discusión: Se ha reportado una incidencia entre 19 a 30% a nivel mundial en bebés prematuros con un rango de peso igual o menor a 1300-1500 gramos con 33 semanas de gestación. Sin embargo aún está en discusión si el sexo femenino o masculino estaría asociado a su desarrollo. Existen factores del manejo del recién nacido prematuro como la terapia prolongada con oxígeno, así como variables maternas clínicas y socioeconómicas y factores neonatales que influirían en la presentación de ROP. Conclusiones: Los principales factores de riesgo de la retinopatía neonatal bajo peso al nacer y con baja edad gestacional. Es necesario que a nivel local se genere evidencia cuantitativa sobre los factores de riesgo asociados a ROP en nuestras condiciones, con el objetivo de formular recomendaciones que apoyen a la parte clínica.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19410.35563/rmp.v8i3.194Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 108-1152225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194/223https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194/233info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
title FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
spellingShingle FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
RAMOS-URIBE, REBECA
Retinopatia de la prematuridad
factores de riesgo
title_short FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
title_full FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
title_fullStr FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
title_full_unstemmed FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
title_sort FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv RAMOS-URIBE, REBECA
author RAMOS-URIBE, REBECA
author_facet RAMOS-URIBE, REBECA
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Retinopatia de la prematuridad
factores de riesgo
topic Retinopatia de la prematuridad
factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la a la retinopatía de la prematuridad. Materiales y métodos: Estudio de revisión, descriptivo transversal. Resultados: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una enfermedad reportada a nivel mundial en los bebés prematuros en los que se afecta el desarrollo de la vasculatura retiniana. La presentación varía desde casos leves que pueden llegar a resolverse como casos graves que culminan en ceguera. Los factores de riesgo principales son el bajo peso al nacer y la edad gestacional, pero también se han descritos otros como la transfusión de sangre, la terapia con oxígeno, entre otros. Discusión: Se ha reportado una incidencia entre 19 a 30% a nivel mundial en bebés prematuros con un rango de peso igual o menor a 1300-1500 gramos con 33 semanas de gestación. Sin embargo aún está en discusión si el sexo femenino o masculino estaría asociado a su desarrollo. Existen factores del manejo del recién nacido prematuro como la terapia prolongada con oxígeno, así como variables maternas clínicas y socioeconómicas y factores neonatales que influirían en la presentación de ROP. Conclusiones: Los principales factores de riesgo de la retinopatía neonatal bajo peso al nacer y con baja edad gestacional. Es necesario que a nivel local se genere evidencia cuantitativa sobre los factores de riesgo asociados a ROP en nuestras condiciones, con el objetivo de formular recomendaciones que apoyen a la parte clínica.
description Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la a la retinopatía de la prematuridad. Materiales y métodos: Estudio de revisión, descriptivo transversal. Resultados: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una enfermedad reportada a nivel mundial en los bebés prematuros en los que se afecta el desarrollo de la vasculatura retiniana. La presentación varía desde casos leves que pueden llegar a resolverse como casos graves que culminan en ceguera. Los factores de riesgo principales son el bajo peso al nacer y la edad gestacional, pero también se han descritos otros como la transfusión de sangre, la terapia con oxígeno, entre otros. Discusión: Se ha reportado una incidencia entre 19 a 30% a nivel mundial en bebés prematuros con un rango de peso igual o menor a 1300-1500 gramos con 33 semanas de gestación. Sin embargo aún está en discusión si el sexo femenino o masculino estaría asociado a su desarrollo. Existen factores del manejo del recién nacido prematuro como la terapia prolongada con oxígeno, así como variables maternas clínicas y socioeconómicas y factores neonatales que influirían en la presentación de ROP. Conclusiones: Los principales factores de riesgo de la retinopatía neonatal bajo peso al nacer y con baja edad gestacional. Es necesario que a nivel local se genere evidencia cuantitativa sobre los factores de riesgo asociados a ROP en nuestras condiciones, con el objetivo de formular recomendaciones que apoyen a la parte clínica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194
10.35563/rmp.v8i3.194
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v8i3.194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194/223
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/194/233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 108-115
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397110915072
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).