Resucitación Cardiopulmonar: Un Reto a Futuro

Descripción del Articulo

El paro cardiorrespiratorio(PCR) consiste en el cese de la actividad mioelectrica del corazón, que conlleva a una interrupción de la ventilación efectiva y la circulación, llegando a provocar perdida del estado de consciencia, daño cerebral o hasta la muerte de no tomar acciones necesarias. (1).A la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastián Legua-Pérez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/57
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El paro cardiorrespiratorio(PCR) consiste en el cese de la actividad mioelectrica del corazón, que conlleva a una interrupción de la ventilación efectiva y la circulación, llegando a provocar perdida del estado de consciencia, daño cerebral o hasta la muerte de no tomar acciones necesarias. (1).A la suma de medidas y acciones que se llevan a cabo para intentar revertir el paro cardiorrespiratorio se le conoce como “Resucitación Cardio – Pulmonar (RCP)”, cuyos directrices están dadas por la American Heart Association (AHA) (2)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).