BIOLOGÍA MOLECULAR EN EL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIAS INTRAEPITELIALES DE CÉRVIX UTERINO
Descripción del Articulo
En los últimos años, las técnicas inmunohistoquímicas han contribuido a mejorar el diagnóstico y pronóstico en los diferentes casos de neoplasias malignas, entre tales técnicas se destacan el anticuerpo monoclonal Ki-67 que es un marcador de proliferación celular activa para facilitar la detección d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/40 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/40 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En los últimos años, las técnicas inmunohistoquímicas han contribuido a mejorar el diagnóstico y pronóstico en los diferentes casos de neoplasias malignas, entre tales técnicas se destacan el anticuerpo monoclonal Ki-67 que es un marcador de proliferación celular activa para facilitar la detección de células anormales en muestras de citología o tejido, y P16 (INK4a) es un marcador supresor del tumor, es uno de los encargados de regular el ciclo celular (1). Estos biomarcadores proteicos actualmente disponibles para su uso en el cribado del cáncer de cuello uterino, que parecen ofrecer mejoras en la detección de mujeres con mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino (2). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).