Asociación de diagnósticos cito-histológicos de lesiones intraepiteliales escamosas de cérvix, en mujeres atendidas en el Hospital San José, 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: El presente estudio tiene como intenciòn determinar la asociación de los diagnósticos citohistológicos de Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cérvix, en mujeres atendidas en el Hospital San José, 2023. Materiales y métodos: Este proyecto se desarrolló bajo el método hipotético deducti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alava Perez, Maytte Jeramin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación
Histología
Carcinoma
Association
Histology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivos: El presente estudio tiene como intenciòn determinar la asociación de los diagnósticos citohistológicos de Lesiones Intraepiteliales Escamosas de Cérvix, en mujeres atendidas en el Hospital San José, 2023. Materiales y métodos: Este proyecto se desarrolló bajo el método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo y aplicada, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal y de nivel correlacional en una base constituida de datos de resultados de las pacientes. La población estuvo constituida por 923 mujeres con diagnóstico citohistologicos cumpliendose en el tiempo y lugar establecido. Por otra parte, la muestra se recopiló utilizando el modo no probabilístico acumulativo conservando los criterios de inclusión y exclusión lográndose un volumen muestral de 271 resultados de pacientes con la ayuda del instrumento de recolección de datos, quienes fueron incluidas en el análisis. Resultados: De 271 pacientes con diagnóstico Citohistologicos de Cérvix, 126 (46.49%) de las pacientes en el rango de edad de 46 a 65 años tenían más casos positivos al momento de los diagnósticos. Seguidamente del análisis estadístico se observó que la asociación entre los diagnósticos citohistologicos tienen un valor de significancia (p=0.000). Conclusiones: LIEAG presentó una marcada discrepancia en NIC3 (14 casos observados vs. 8.4 esperados), indicando una fuerte asociación entre este diagnóstico citológico y displasia severa. Por el contrario, LIEBG mostró una frecuencia muy inferior (4 vs. 10.1 esperados), sugiriendo poca concordancia. El ASC-H y Carcinoma in situ no mostraron casos relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).