Nivel de calidad en los laboratorios clínicos hospitalarios de Ica, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el nivel de calidad en el laboratorio clínico del Hospital A y del Hospital B de la ciudad de Ica, mediante indicadores de error en la calidad por factor humano. Materiales y métodos: Se utilizaron hojas de recolección de datos para verificar los eventos producidos durante el proce...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/70 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/70 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de calidad laboratorio de hospital |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el nivel de calidad en el laboratorio clínico del Hospital A y del Hospital B de la ciudad de Ica, mediante indicadores de error en la calidad por factor humano. Materiales y métodos: Se utilizaron hojas de recolección de datos para verificar los eventos producidos durante el proceso total de análisis de un número representativo de muestras, midiéndose doce indicadores de calidad expresados en porcentaje, especificando si el procedimiento estuvo calificado dentro del intervalo de aceptabilidad (hasta 3% de error fue conforme). Resultados: De diciembre del 2012 a marzo del 2013, se estableció que en ambos hospitales dos indicadores presentaban valores inaceptables: el porcentaje de solicitudes médicas incompletas de la fase preanalítica (hasta 29,05 %), y el porcentaje de falta de correlación entre cuadro clínico y resultado de análisis de la fase post analítica (hasta 24,30%). Conclusión: El estudio confirma que el nivel de calidad en los laboratorios clínicos evaluados no es totalmente aceptable, los errores identificados durante el proceso permiten planificar mejoras en el servicio, garantizando la seguridad del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).