Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ubaldo Miranda-Soberón', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Ubaldo Miranda-Soberón
Publicado 2019 Enlace
El cólera es una enfermedad epidémica, potencialmente mortal, causada por una enterotoxina producida por la bacteria Vibrio cholerae 01, serotipo Inaba. Este germen produce, en los pacientes, deposiciones liquidas abundantes que llevan a la deshidratación y algunas veces a la muerte. La última pandemia fue causada por el biotipo “El Tor”, se inició en Indonesia en 1961, extendiéndose luego a gran parte del mundo (1); incluso a América.
2
artículo
Publicado por
Ubaldo Miranda-Soberón
Publicado 2019 Enlace
El cólera es una enfermedad epidémica, potencialmente mortal, causada por una enterotoxina producida por la bacteria Vibrio cholerae 01, serotipo Inaba. Este germen produce, en los pacientes, deposiciones liquidas abundantes que llevan a la deshidratación y algunas veces a la muerte. La última pandemia fue causada por el biotipo “El Tor”, se inició en Indonesia en 1961, extendiéndose luego a gran parte del mundo (1); incluso a América.
3
artículo
Objetivo: Evaluar el nivel de calidad en el laboratorio clínico del Hospital A y del Hospital B de la ciudad de Ica, mediante indicadores de error en la calidad por factor humano. Materiales y métodos: Se utilizaron hojas de recolección de datos para verificar los eventos producidos durante el proceso total de análisis de un número representativo de muestras, midiéndose doce indicadores de calidad expresados en porcentaje, especificando si el procedimiento estuvo calificado dentro del intervalo de aceptabilidad (hasta 3% de error fue conforme). Resultados: De diciembre del 2012 a marzo del 2013, se estableció que en ambos hospitales dos indicadores presentaban valores inaceptables: el porcentaje de solicitudes médicas incompletas de la fase preanalítica (hasta 29,05 %), y el porcentaje de falta de correlación entre cuadro clínico y resultado de análisis de la fase post analí...
4
artículo
Objetivo: Evaluar el nivel de calidad en el laboratorio clínico del Hospital A y del Hospital B de la ciudad de Ica, mediante indicadores de error en la calidad por factor humano. Materiales y métodos: Se utilizaron hojas de recolección de datos para verificar los eventos producidos durante el proceso total de análisis de un número representativo de muestras, midiéndose doce indicadores de calidad expresados en porcentaje, especificando si el procedimiento estuvo calificado dentro del intervalo de aceptabilidad (hasta 3% de error fue conforme). Resultados: De diciembre del 2012 a marzo del 2013, se estableció que en ambos hospitales dos indicadores presentaban valores inaceptables: el porcentaje de solicitudes médicas incompletas de la fase preanalítica (hasta 29,05 %), y el porcentaje de falta de correlación entre cuadro clínico y resultado de análisis de la fase post analí...