CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las creencias relacionadas con la violencia de pareja en los pobladores del Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica), que alberga  &a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccecarelli Flores Juan, Quijandria Angulo Jackeline Estela, Requejo Torres Jhon Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/24
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
adaptación sicológica
conflicto (sicología).
id 2225-6989_0d2f8ce4929e3e5e7c32fb8bfd83651e
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/24
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJACcecarelli Flores JuanQuijandria Angulo Jackeline EstelaQuijandria Angulo Jackeline EstelaRequejo Torres Jhon EdwinViolencia de parejaadaptación sicológicaconflicto (sicología).Objetivo: Determinar las creencias relacionadas con la violencia de pareja en los pobladores del Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica), que alberga   aproximadamente 1800 familias y 3600 pobladores de 19 a 59 años de edad. La muestra de 361 pobladores se seleccionó mediante muestreo aleatorio multietápico. Resultados: La violencia de pareja fue reportada por 350 (97,0%) entrevistados, en 345 (95,6%) de ellos fue de tipo psicológico y en 271 (75,1%) de tipo físico. Se observó mayor aceptación (de acuerdo o muy de acuerdo) con el enunciado “la mujer no se da cuenta cuando maltrata a su pareja” (75,1%), “el hombre que maltrata a una mujer tiene problemas psicológicos” (73,4%) y “el hombre que se deja maltratar por una mujer tiene problemas psicológicos” (73,2%). La violencia psicológica se asoció con la actividad laboral y el antecedente de violencia infantil (p<0,5); la violencia física se asoció al grado de instrucción (p<0,05). Conclusiones: Las creencias de la población denotan la presencia de patrones culturales que estigmatizan al hombre frente a este problema y que podrían limitar su reconocimiento y denuncia.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/2410.35563/rmp.v7i2.24Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24/26https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24/257info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
title CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
spellingShingle CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
Ccecarelli Flores Juan
Violencia de pareja
adaptación sicológica
conflicto (sicología).
title_short CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
title_full CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
title_fullStr CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
title_full_unstemmed CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
title_sort CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE PAREJA
dc.creator.none.fl_str_mv Ccecarelli Flores Juan
Quijandria Angulo Jackeline Estela
Quijandria Angulo Jackeline Estela
Requejo Torres Jhon Edwin
author Ccecarelli Flores Juan
author_facet Ccecarelli Flores Juan
Quijandria Angulo Jackeline Estela
Requejo Torres Jhon Edwin
author_role author
author2 Quijandria Angulo Jackeline Estela
Requejo Torres Jhon Edwin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de pareja
adaptación sicológica
conflicto (sicología).
topic Violencia de pareja
adaptación sicológica
conflicto (sicología).
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar las creencias relacionadas con la violencia de pareja en los pobladores del Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica), que alberga   aproximadamente 1800 familias y 3600 pobladores de 19 a 59 años de edad. La muestra de 361 pobladores se seleccionó mediante muestreo aleatorio multietápico. Resultados: La violencia de pareja fue reportada por 350 (97,0%) entrevistados, en 345 (95,6%) de ellos fue de tipo psicológico y en 271 (75,1%) de tipo físico. Se observó mayor aceptación (de acuerdo o muy de acuerdo) con el enunciado “la mujer no se da cuenta cuando maltrata a su pareja” (75,1%), “el hombre que maltrata a una mujer tiene problemas psicológicos” (73,4%) y “el hombre que se deja maltratar por una mujer tiene problemas psicológicos” (73,2%). La violencia psicológica se asoció con la actividad laboral y el antecedente de violencia infantil (p<0,5); la violencia física se asoció al grado de instrucción (p<0,05). Conclusiones: Las creencias de la población denotan la presencia de patrones culturales que estigmatizan al hombre frente a este problema y que podrían limitar su reconocimiento y denuncia.
description Objetivo: Determinar las creencias relacionadas con la violencia de pareja en los pobladores del Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Centro Poblado “La Tierra Prometida” (Ica), que alberga   aproximadamente 1800 familias y 3600 pobladores de 19 a 59 años de edad. La muestra de 361 pobladores se seleccionó mediante muestreo aleatorio multietápico. Resultados: La violencia de pareja fue reportada por 350 (97,0%) entrevistados, en 345 (95,6%) de ellos fue de tipo psicológico y en 271 (75,1%) de tipo físico. Se observó mayor aceptación (de acuerdo o muy de acuerdo) con el enunciado “la mujer no se da cuenta cuando maltrata a su pareja” (75,1%), “el hombre que maltrata a una mujer tiene problemas psicológicos” (73,4%) y “el hombre que se deja maltratar por una mujer tiene problemas psicológicos” (73,2%). La violencia psicológica se asoció con la actividad laboral y el antecedente de violencia infantil (p<0,5); la violencia física se asoció al grado de instrucción (p<0,05). Conclusiones: Las creencias de la población denotan la presencia de patrones culturales que estigmatizan al hombre frente a este problema y que podrían limitar su reconocimiento y denuncia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24
10.35563/rmp.v7i2.24
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v7i2.24
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24/26
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/24/257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396457652224
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).