Empleo de la compañía opsic y su relación con el ejercito del Perú.

Descripción del Articulo

Las Operaciones en el ámbito de la Psicología existe y aportan una gran relevancia a través de diversas épocas históricas el cual incentiva de forma significativa en las actividades y comportamientos, conforme fue evolucionando la tecnología, las operaciones sicológicas se adaptaron a las necesidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Cordova, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operaciones de información
guerra sicológica
acción sicológica
operaciones sicológicas
acciones militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Las Operaciones en el ámbito de la Psicología existe y aportan una gran relevancia a través de diversas épocas históricas el cual incentiva de forma significativa en las actividades y comportamientos, conforme fue evolucionando la tecnología, las operaciones sicológicas se adaptaron a las necesidades de las fuerzas militares, en el ambiente actual su expansión y rapidez se hace posible gracias a las comunicaciones en informaciones en grandes cantidades de personas, así como de la actualización en los tribunales y blancos que pueden ser potenciales. Están son llevadas a cabo para trasladar información e indicadores seleccionados a los gobiernos, organizaciones, y diferentes grupos de personas los cuales tenga un propósito en común como: diversas actitudes, simpatía, razonamiento en la conducta del individuo y el motivo que este pueda tener. Las OPSIC se consideran como una figura que debe aplicarse en los ejércitos del mundo, ya que este colabora en utilizar las prácticas en los cadetes en el aspecto económicas, militares y políticas. Estas caudas ciertos efectos en cuanto a la organización y la aplicación de los avances tecnológicos en esta, al haber disminuido los factores tiempo y espacio en tiempo real, a la vez que han aumentado los blancos y el interés de estudiarlos para determinar el tipo de modalidades y técnicas de operaciones sicológicas. Las OPSIC son importantes y necesarios en la organización de las dependencias militares del Ejército porque nos permite debilitar la voluntad de lucha del adversario mermando su moral y haciendo que abandone su propósito, reforzar la moral de las fuerzas propias incrementando la voluntad de lucha y ganar el apoyo de los blancos neutrales influyendo en las actividades y los comportamientos de las audiencias que constituyen del objetivo. Es por ello que para poder llegar a este objetivo las misiones presentas por los superiores a los cadetes debe estar netamente enfocada en la finalidad que se quiere obtener, debemos tener de forma accesible el poder determinar y examinar la viabilidad a los blancos de las mismas, así como los efectos producidos. Además, es necesario que seamos capaces de ejecutarlas rápidamente y disponer de unos medios de comunicación fiables. Es por ello que buscar la excelencia y el mejor desempeño en cuanto a las operaciones sicológicas sean capaces de adaptarse oportunamente a los cambios que se produzcan en cada situación, ya que debemos tener en cuenta que una guerra no es estática, debiendo tener la facultad de adaptarnos a los nuevos escenarios y situaciones conforme se desarrolle la operación, así mismo nos permite contribuir en el cumplimiento de los objetivos institucionales, favoreciéndonos a la mejora de nuestra imagen y aceptación por parte de la población mediante acciones sicológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).