Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de Ica en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kelly Herencia-Anaya, Mariel Hernandez-Cautter, Jorge Moreno-Figueroa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/69
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Resistencia a la Insulina
Síndrome X Metabólico
Estudiantes de Medicina
id 2225-6989_05cb2c49d3f594231ef4435e704d7c51
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/69
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicinaKelly Herencia-AnayaMariel Hernandez-CautterJorge Moreno-FigueroaDiabetes MellitusResistencia a la InsulinaSíndrome X MetabólicoEstudiantes de MedicinaObjetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de Ica en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2015, a los que se tomó mediciones antropométricas. Se consideraron 93 sujetos para la muestra de sangre que cumplieron los criterios de inclusión. Se consideró variables clínicas: peso, talla, IMC, perímetro de cintura, presencia de acantosis nigricans, presión arterial; variables analíticas: glicemia, insulina e índice de HOMA-IR. Se realizó estadísticas descriptivas y pruebas paramétricas y no paramétricas con intervalo de confianza de 95%; así como pruebas de correlación de Spearman. Resultados: La prevalencia de RI fue 48,38% según índice HOMA y 32,26% según insulinemia. El índice HOMA-IR fue directamente proporcional al incremento de peso de los estudiantes (p=0,01), se observó correlación positiva respecto a la edad (p=0,018), al nivel de insulina (0,001), sin embargo no se observa correlación con el nivel de glicemia (p=0,5). Conclusión: La prevalencia de RI es alta por tratarse de una población de riesgo. Existe alta prevalencia de sobrepeso (32,42%) y obesidad (12,22%) lo que sugiere un mayor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico a futuro.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/6910.35563/rmp.v5i1.69Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Vol. 5, Núm. 1 (2015) ; 4-102225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/69/68info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
title Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
spellingShingle Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
Kelly Herencia-Anaya
Diabetes Mellitus
Resistencia a la Insulina
Síndrome X Metabólico
Estudiantes de Medicina
title_short Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
title_full Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
title_fullStr Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
title_full_unstemmed Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
title_sort Determinación de la resistencia a la insulina en jóvenes adultos con incremento de su peso corporal en una facultad pública de medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Kelly Herencia-Anaya
Mariel Hernandez-Cautter
Jorge Moreno-Figueroa
author Kelly Herencia-Anaya
author_facet Kelly Herencia-Anaya
Mariel Hernandez-Cautter
Jorge Moreno-Figueroa
author_role author
author2 Mariel Hernandez-Cautter
Jorge Moreno-Figueroa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Mellitus
Resistencia a la Insulina
Síndrome X Metabólico
Estudiantes de Medicina
topic Diabetes Mellitus
Resistencia a la Insulina
Síndrome X Metabólico
Estudiantes de Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de Ica en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2015, a los que se tomó mediciones antropométricas. Se consideraron 93 sujetos para la muestra de sangre que cumplieron los criterios de inclusión. Se consideró variables clínicas: peso, talla, IMC, perímetro de cintura, presencia de acantosis nigricans, presión arterial; variables analíticas: glicemia, insulina e índice de HOMA-IR. Se realizó estadísticas descriptivas y pruebas paramétricas y no paramétricas con intervalo de confianza de 95%; así como pruebas de correlación de Spearman. Resultados: La prevalencia de RI fue 48,38% según índice HOMA y 32,26% según insulinemia. El índice HOMA-IR fue directamente proporcional al incremento de peso de los estudiantes (p=0,01), se observó correlación positiva respecto a la edad (p=0,018), al nivel de insulina (0,001), sin embargo no se observa correlación con el nivel de glicemia (p=0,5). Conclusión: La prevalencia de RI es alta por tratarse de una población de riesgo. Existe alta prevalencia de sobrepeso (32,42%) y obesidad (12,22%) lo que sugiere un mayor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico a futuro.
description Objetivo: Determinar el nivel de resistencia a la insulina (RI) en jóvenes adultos con incremento de peso corporal de una facultad pública de Medicina Humana de Ica en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio transversal en 401 estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el 2015, a los que se tomó mediciones antropométricas. Se consideraron 93 sujetos para la muestra de sangre que cumplieron los criterios de inclusión. Se consideró variables clínicas: peso, talla, IMC, perímetro de cintura, presencia de acantosis nigricans, presión arterial; variables analíticas: glicemia, insulina e índice de HOMA-IR. Se realizó estadísticas descriptivas y pruebas paramétricas y no paramétricas con intervalo de confianza de 95%; así como pruebas de correlación de Spearman. Resultados: La prevalencia de RI fue 48,38% según índice HOMA y 32,26% según insulinemia. El índice HOMA-IR fue directamente proporcional al incremento de peso de los estudiantes (p=0,01), se observó correlación positiva respecto a la edad (p=0,018), al nivel de insulina (0,001), sin embargo no se observa correlación con el nivel de glicemia (p=0,5). Conclusión: La prevalencia de RI es alta por tratarse de una población de riesgo. Existe alta prevalencia de sobrepeso (32,42%) y obesidad (12,22%) lo que sugiere un mayor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico a futuro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/69
10.35563/rmp.v5i1.69
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/69
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v5i1.69
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/69/68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Vol. 5, Núm. 1 (2015) ; 4-10
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396550975488
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).