AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir
Descripción del Articulo
El sistema educativo tiene el reto actual de formar individuos autónomos. Esta autonomía no implica solo el que las personas tengan los recursos necesarios para aprender a aprender, sino que puedan convivir armónicamente en comunidad, escuchándose a sí mismos para tomar sus propias decisiones, sin e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autonomy freedom will self-esteem learn to learn live autonomía libertad voluntad autoestima aprender a aprender aprender a vivir |
id |
2223-2516_e18047cc72f0e399707c43db1abd0b3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1 |
network_acronym_str |
2223-2516 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
spelling |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivirAUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivirNarváez Ribero, Miryanautonomyfreedomwillself-esteemlearn to learnliveautonomíalibertadvoluntadautoestimaaprender a aprenderaprender a vivirEl sistema educativo tiene el reto actual de formar individuos autónomos. Esta autonomía no implica solo el que las personas tengan los recursos necesarios para aprender a aprender, sino que puedan convivir armónicamente en comunidad, escuchándose a sí mismos para tomar sus propias decisiones, sin estar determinados por deseos instintivos ni modelos coercitivos impuestos por la sociedad. Así, para desarrollar autonomía, le corresponde a la educación trabajar tres elementos: la voluntad, la libertad y la autoestima. De esta forma, una educación promotora de una verdadera autonomía deberá tener un carácter dialógico, haciendo hincapié en la integración solidaria de la persona con su comunidad. Nos referimos a una persona que no ha renunciado a sus metas ni aspiraciones, sino que sabe cómo guiarlas hacia un proyecto común de bienestar general.The educative system’s latest challenge is to educate independent individuals. This autonomy does not just imply that people have the necessary resources to learn to learn, but the ones they need to live together in harmony with others, listening to themselves to make their own decisions without being determined by instinctive desires nor coercive models imposed by the society. It is so, that to develop autonomy, the educational system must work with these three elements: will, freedom and self-esteem. Also, an educational system which promotes a true autonomy must have a dialogic character, insisting on the individual solidarity integration with the community; with this, we mean a person who has not resigned to his goals or aspirations, but that knows how to guide them towards a common project for the community well-being.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2005-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/110.19083/ridu.1.1Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-13Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-13Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-132223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1/175https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1/523info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
title |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
spellingShingle |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir Narváez Ribero, Miryan autonomy freedom will self-esteem learn to learn live autonomía libertad voluntad autoestima aprender a aprender aprender a vivir |
title_short |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
title_full |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
title_fullStr |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
title_full_unstemmed |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
title_sort |
AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Narváez Ribero, Miryan |
author |
Narváez Ribero, Miryan |
author_facet |
Narváez Ribero, Miryan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
autonomy freedom will self-esteem learn to learn live autonomía libertad voluntad autoestima aprender a aprender aprender a vivir |
topic |
autonomy freedom will self-esteem learn to learn live autonomía libertad voluntad autoestima aprender a aprender aprender a vivir |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema educativo tiene el reto actual de formar individuos autónomos. Esta autonomía no implica solo el que las personas tengan los recursos necesarios para aprender a aprender, sino que puedan convivir armónicamente en comunidad, escuchándose a sí mismos para tomar sus propias decisiones, sin estar determinados por deseos instintivos ni modelos coercitivos impuestos por la sociedad. Así, para desarrollar autonomía, le corresponde a la educación trabajar tres elementos: la voluntad, la libertad y la autoestima. De esta forma, una educación promotora de una verdadera autonomía deberá tener un carácter dialógico, haciendo hincapié en la integración solidaria de la persona con su comunidad. Nos referimos a una persona que no ha renunciado a sus metas ni aspiraciones, sino que sabe cómo guiarlas hacia un proyecto común de bienestar general. The educative system’s latest challenge is to educate independent individuals. This autonomy does not just imply that people have the necessary resources to learn to learn, but the ones they need to live together in harmony with others, listening to themselves to make their own decisions without being determined by instinctive desires nor coercive models imposed by the society. It is so, that to develop autonomy, the educational system must work with these three elements: will, freedom and self-esteem. Also, an educational system which promotes a true autonomy must have a dialogic character, insisting on the individual solidarity integration with the community; with this, we mean a person who has not resigned to his goals or aspirations, but that knows how to guide them towards a common project for the community well-being. |
description |
El sistema educativo tiene el reto actual de formar individuos autónomos. Esta autonomía no implica solo el que las personas tengan los recursos necesarios para aprender a aprender, sino que puedan convivir armónicamente en comunidad, escuchándose a sí mismos para tomar sus propias decisiones, sin estar determinados por deseos instintivos ni modelos coercitivos impuestos por la sociedad. Así, para desarrollar autonomía, le corresponde a la educación trabajar tres elementos: la voluntad, la libertad y la autoestima. De esta forma, una educación promotora de una verdadera autonomía deberá tener un carácter dialógico, haciendo hincapié en la integración solidaria de la persona con su comunidad. Nos referimos a una persona que no ha renunciado a sus metas ni aspiraciones, sino que sabe cómo guiarlas hacia un proyecto común de bienestar general. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1 10.19083/ridu.1.1 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1 |
identifier_str_mv |
10.19083/ridu.1.1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1/175 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1/523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-13 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-13 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 1 Nro. 1 enero-diciembre 2005; 1-13 2223-2516 2223-2516 reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
collection |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469624369938432 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).