VALIDEZ ESTRUCTURAL DE LA ESCALA DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue obtener evidencias de validez de la estructura interna del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje (Learning Self Regulation Questionnaire; LSRQ) y verificar la invarianza métrica comparada con un estudio previo. Los participantes fueron 237 estudiantes universita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ventura, Gina María, Merino Soto, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/453
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:self-regulated learning
psychometric properties
structural validity
university students
autorregulación del aprendizaje
propiedades psicométricas
validez estructural
universitarios
autorregulação da aprendizagem
propriedades psicométricas
validade estrutural
universitários
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue obtener evidencias de validez de la estructura interna del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje (Learning Self Regulation Questionnaire; LSRQ) y verificar la invarianza métrica comparada con un estudio previo. Los participantes fueron 237 estudiantes universitarios de los tres primeros ciclos académicos de una universidad privada, procedentes de tres ciudades del Perú (dos del norte y una de Lima). El análisis se realizó mediante un análisis factorial semiconfirmatorio, especificando como matriz de comparación (a) la configuración derivada de un estudio previo, y (b) la estimación libre de las cargas factoriales. Los resultados indican que dos dimensiones representan satisfactoriamente la estructura del instrumento; pero la invarianza métrica respecto a un estudio previo no fue satisfactoria. La reespecificación del modelo, mediante la eliminación de dos ítems con problemas de complejidad factorial y la estimación libre de los ítems, obtuvieron resultados satisfactorios. Se discuten estos resultados en el marco de la interpretación de sus puntajes y la falta de invarianza métrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).