TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Descripción del Articulo

Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada en la asignatura ‘Mecánica’, dictada en el primer curso de Ingeniería Industrial, en la Universidad Europea de Madrid. La actividad fue altamente competencial, y se ha desarrollado en paralelo con metodologías más tradicionales, suponien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricardo Rizzo, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cooperative learning
European Higher Education Area
planning
communication skils
alternative evaluation
aprendizaje cooperativo
Espacio Europeo de Educación Superior
planificación
habilidades comunicativas
evaluación alternativa
id 2223-2516_d5ec1abca17dc015367706c68cf144dc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/27
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
dc.title.none.fl_str_mv TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
title TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
spellingShingle TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ricardo Rizzo, José
cooperative learning
European Higher Education Area
planning
communication skils
alternative evaluation
aprendizaje cooperativo
Espacio Europeo de Educación Superior
planificación
habilidades comunicativas
evaluación alternativa
title_short TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
title_full TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
title_fullStr TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
title_full_unstemmed TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
title_sort TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Ricardo Rizzo, José
author Ricardo Rizzo, José
author_facet Ricardo Rizzo, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cooperative learning
European Higher Education Area
planning
communication skils
alternative evaluation
aprendizaje cooperativo
Espacio Europeo de Educación Superior
planificación
habilidades comunicativas
evaluación alternativa
topic cooperative learning
European Higher Education Area
planning
communication skils
alternative evaluation
aprendizaje cooperativo
Espacio Europeo de Educación Superior
planificación
habilidades comunicativas
evaluación alternativa
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada en la asignatura ‘Mecánica’, dictada en el primer curso de Ingeniería Industrial, en la Universidad Europea de Madrid. La actividad fue altamente competencial, y se ha desarrollado en paralelo con metodologías más tradicionales, suponiendo el 30% de la nota final. Los alumnos formaron grupo libremente, eligieron aspectos de Ingeniería relacionados con la asignatura, y desarrollaron el tema a lo largo de todo el cuatrimestre. Finalmente expusieron los trabajos, seguidos de sesiones de preguntas. Las reuniones de seguimiento, realizadas de manera individual, se han constituido como un elemento vital de la experiencia. Otro aspecto clave ha sido el proceso de evaluación, en el que se ha valorado cuantitativamente un número considerable de aspectos, a través de una media ponderada. En comparación con el año anterior, no ha variado significativamente el número de alumnos aprobados, pero se ha reducido sustancialmente el número de abandonos. Las encuestas de satisfacción han sido altamente valoradas, especialmente en cuanto al trabajo en grupo, la transparencia en la evaluación y la libertad en el desarrollo de los temas escogidos. Sin embargo, los alumnos han manifestado algunas dificultades, principalmente en aspectos relacionados a la planificación del tiempo y al número de miembros de los grupos. Los primeros resultados del análisis conjunto entre las encuestas y la calificación detallada, muestran una coincidencia entre la percepción de aprendizaje del alumno y su calificación, mientras que no parece haber correlación con cuestiones emocionales.
The main results of a teaching experience applied to the module ‘Mechanics’ are presented. This subject is given to the first year in Industrial Engineering at the Universidad Europea de Madrid. The activity was highly skill-oriented, and it has represented 30% of the final qualification. Furthermore, it was implemented simultaneously to more traditional lectures. The students have decided the composition of the groups, as well as the subject of interest (connected to the module) and the planning for the activity, developed during the whole semester. Finally, they have orally communicated their works, followed by sessions of questions. The control meetings maintained by the professor have been revealed as vital elements for the experience. Another key aspect was the evaluation process, which has quantitatively considered several aspects by a weighted mean. When compared with the former year, the number of approved students was not changed significantly, but the amount of ‘given-up’ has greatly decreased. The satisfaction forms were highly well valued, especially concerning to the working in groups, the transparency of the evaluation method, and the possibility of choosing the subject to be studied. However, the students have manifested some difficulties, mainly in aspects such as planning and the size of the workgroups. The first results from the joined analysis of the forms and the detailed evaluations show an agreement between the learning feeling and the qualification, whilst there no seems to be any correlation with emotional factors.
description Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada en la asignatura ‘Mecánica’, dictada en el primer curso de Ingeniería Industrial, en la Universidad Europea de Madrid. La actividad fue altamente competencial, y se ha desarrollado en paralelo con metodologías más tradicionales, suponiendo el 30% de la nota final. Los alumnos formaron grupo libremente, eligieron aspectos de Ingeniería relacionados con la asignatura, y desarrollaron el tema a lo largo de todo el cuatrimestre. Finalmente expusieron los trabajos, seguidos de sesiones de preguntas. Las reuniones de seguimiento, realizadas de manera individual, se han constituido como un elemento vital de la experiencia. Otro aspecto clave ha sido el proceso de evaluación, en el que se ha valorado cuantitativamente un número considerable de aspectos, a través de una media ponderada. En comparación con el año anterior, no ha variado significativamente el número de alumnos aprobados, pero se ha reducido sustancialmente el número de abandonos. Las encuestas de satisfacción han sido altamente valoradas, especialmente en cuanto al trabajo en grupo, la transparencia en la evaluación y la libertad en el desarrollo de los temas escogidos. Sin embargo, los alumnos han manifestado algunas dificultades, principalmente en aspectos relacionados a la planificación del tiempo y al número de miembros de los grupos. Los primeros resultados del análisis conjunto entre las encuestas y la calificación detallada, muestran una coincidencia entre la percepción de aprendizaje del alumno y su calificación, mientras que no parece haber correlación con cuestiones emocionales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/27
10.19083/ridu.2.27
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/27
identifier_str_mv 10.19083/ridu.2.27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/27/173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 20
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 20
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 20
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624450678784
spelling TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIALTÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN INGENIERÍA INDUSTRIALRicardo Rizzo, Josécooperative learningEuropean Higher Education Areaplanningcommunication skilsalternative evaluationaprendizaje cooperativoEspacio Europeo de Educación Superiorplanificaciónhabilidades comunicativasevaluación alternativaSe presentan los resultados de la experiencia docente aplicada en la asignatura ‘Mecánica’, dictada en el primer curso de Ingeniería Industrial, en la Universidad Europea de Madrid. La actividad fue altamente competencial, y se ha desarrollado en paralelo con metodologías más tradicionales, suponiendo el 30% de la nota final. Los alumnos formaron grupo libremente, eligieron aspectos de Ingeniería relacionados con la asignatura, y desarrollaron el tema a lo largo de todo el cuatrimestre. Finalmente expusieron los trabajos, seguidos de sesiones de preguntas. Las reuniones de seguimiento, realizadas de manera individual, se han constituido como un elemento vital de la experiencia. Otro aspecto clave ha sido el proceso de evaluación, en el que se ha valorado cuantitativamente un número considerable de aspectos, a través de una media ponderada. En comparación con el año anterior, no ha variado significativamente el número de alumnos aprobados, pero se ha reducido sustancialmente el número de abandonos. Las encuestas de satisfacción han sido altamente valoradas, especialmente en cuanto al trabajo en grupo, la transparencia en la evaluación y la libertad en el desarrollo de los temas escogidos. Sin embargo, los alumnos han manifestado algunas dificultades, principalmente en aspectos relacionados a la planificación del tiempo y al número de miembros de los grupos. Los primeros resultados del análisis conjunto entre las encuestas y la calificación detallada, muestran una coincidencia entre la percepción de aprendizaje del alumno y su calificación, mientras que no parece haber correlación con cuestiones emocionales.The main results of a teaching experience applied to the module ‘Mechanics’ are presented. This subject is given to the first year in Industrial Engineering at the Universidad Europea de Madrid. The activity was highly skill-oriented, and it has represented 30% of the final qualification. Furthermore, it was implemented simultaneously to more traditional lectures. The students have decided the composition of the groups, as well as the subject of interest (connected to the module) and the planning for the activity, developed during the whole semester. Finally, they have orally communicated their works, followed by sessions of questions. The control meetings maintained by the professor have been revealed as vital elements for the experience. Another key aspect was the evaluation process, which has quantitatively considered several aspects by a weighted mean. When compared with the former year, the number of approved students was not changed significantly, but the amount of ‘given-up’ has greatly decreased. The satisfaction forms were highly well valued, especially concerning to the working in groups, the transparency of the evaluation method, and the possibility of choosing the subject to be studied. However, the students have manifested some difficulties, mainly in aspects such as planning and the size of the workgroups. The first results from the joined analysis of the forms and the detailed evaluations show an agreement between the learning feeling and the qualification, whilst there no seems to be any correlation with emotional factors.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2006-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/2710.19083/ridu.2.27Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 20Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 20Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 202223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/27/173info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).