Exportación Completada — 

LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN APLICADA Y EL CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA INNOVACIÓN EN INGENIERÍA

Descripción del Articulo

¿Cómo afrontar la educación universitaria para la formación en investigación aplicada en un “cambio de época” donde el conocimiento se ha vuelto el activo substancial a la generación de valor en los bienes y servicios de las organizaciones? ¿Qué estrategia implementar cuando su eficacia se tiende a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astorne, Renzo, Lepage, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/6
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:strategies
applied research for engineering
university Model 2
estrategias
investigacón aplicada para ingeniería
modelo 2 universitario
Descripción
Sumario:¿Cómo afrontar la educación universitaria para la formación en investigación aplicada en un “cambio de época” donde el conocimiento se ha vuelto el activo substancial a la generación de valor en los bienes y servicios de las organizaciones? ¿Qué estrategia implementar cuando su eficacia se tiende a medir a través de mecanismos externos a las áreas de investigación de la universidad? Dos interrogantes que permiten, por un lado recorrer la forma tradicional en que la universidad reitera mecanismos triviales de formación en investigación para ingeniería, y por otro, el enfoque holístico -sistémico–cibernético- de promover esta formación para el contexto de la complejidad. Esta ponencia repasa la experiencia en áreas de ingeniería, con énfasis en la estrategia educativa encaminada a lograr una visión sobre el conocimiento, donde la universidad encuentra una creciente dificultad para establecer la dirección de sus áreas de investigación aplicada en ingeniería y los procesos de formación asociados; vale decir, para establecer la estrategia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).