La Investigación en la Enseñanza Universitaria de Química: un Caso en la Formación Inicial Docente
Descripción del Articulo
Con el propósito de caracterizar los procesos de investigación promovidos en la enseñanza universitaria de la Química en la formación inicial del profesorado de esta disciplina, se realizó la observación participante de las clases de cursos dictados por cuatro docentes del área de Química Orgánica d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/609 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | research skill university teaching teacher’s initial training chemistry investigación habilidad docencia universitaria formación inicial docente química pesquisa habilidade docência universitária formação inicial cocente |
| Sumario: | Con el propósito de caracterizar los procesos de investigación promovidos en la enseñanza universitaria de la Química en la formación inicial del profesorado de esta disciplina, se realizó la observación participante de las clases de cursos dictados por cuatro docentes del área de Química Orgánica de una universidad venezolana. Emergieron categorías de análisis e interpretación sobre las que se indagó a través de una entrevista retrospectiva y se aplicó una entrevista semiestructurada a doce estudiantes de estos cursos. Las categorías resultantes fueron (a) La investigación como proceso, (b) Planteamiento de situaciones problemáticas y (c) Estudio cualitativo de las situaciones problemáticas, estudiándose el concepto de investigación de los docentes y su aplicación en la praxis docente, consideración de ideas, destrezas y actitudes, el uso de la bibliografía, la emisión de hipótesis, la elaboración de estrategias de solución y el manejo de los nuevos conocimientos. Se encontró que la investigación se entiende principalmente como la indagación bibliográfica con relación a los temas, que permite los abordajes teóricos y de trabajos prácticos sin una mayor elaboración de hipótesis y de estrategias de resolución, por cuanto se tratan de trabajos altamente dirigidos con débil contribución a la promoción de habilidades científicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).