¿CÓMO RELACIONARNOS EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI?
Descripción del Articulo
En el artículo se fundamentan propuestas, provenientes de la experiencia docente y la investigación, sobre modos de relación de naturaleza emancipatoria entre profesores y estudiantes sustentados en el uso de prácticas relacionales y comunicativas grupales y colaborativas. Desde referentes histórico...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/389 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relational practices communication groups education collaboration prácticas relacionales comunicación grupos educación colaboración práticas relacionais comunicação educação colaboração |
Sumario: | En el artículo se fundamentan propuestas, provenientes de la experiencia docente y la investigación, sobre modos de relación de naturaleza emancipatoria entre profesores y estudiantes sustentados en el uso de prácticas relacionales y comunicativas grupales y colaborativas. Desde referentes histórico-culturales, se argumenta la necesidad de quebrar la cultura tradicional de las universidades; y desarrollar prácticas intersubjetivas con base en el respeto, la simetría en las relaciones, la afectividad y la colaboración. Se argumenta la factibilidad de los grupos como base para este cambio en las instituciones educativas. Por último, se vinculan estas propuestas, desarrolladas desde la psicología social, con el modelo de aprendizaje colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).