Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”

Descripción del Articulo

Las Sagradas Escrituras señalan que Jesús enseñaba la verdad de manera sencilla, con un lenguaje vigoroso y al mismo tiempo simple, lo que admiraban sus oyentes. Personas de diferentes estratos sociales, culturales, econó- micos, etc., podían comprenderlo. No dejaba perplejos a los ignorantes, ni em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larco, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/709
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jesús
pedagogía de Jesús
ser
saber
sostener y hacer.
id 2078-4015_e952b6e2a76bf90ec4bfe73d1ee1efd2
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/709
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”Larco, EdgarJesúspedagogía de Jesússersabersostener y hacer.Las Sagradas Escrituras señalan que Jesús enseñaba la verdad de manera sencilla, con un lenguaje vigoroso y al mismo tiempo simple, lo que admiraban sus oyentes. Personas de diferentes estratos sociales, culturales, econó- micos, etc., podían comprenderlo. No dejaba perplejos a los ignorantes, ni empleaba palabras poco comunes e intelectuales que desconocían. El mayor maestro, que el mundo conoce, fue el más definido, simple y práctico en sus enseñanzas. En este estudio se señalan cuatro factores recurrentes de la pedagogía de Jesús (ser, saber, soste- ner y hacer), aplicados a los alumnos del bachillerato de la Unidad Educativa “Ciudad de Balzar”. Se efectuó un estudio transversal, con la aplicación de un cuestionario de 16 indicadores. El coeficiente de confiablidad de alfa de Cronbach fue de 0,889. La población participante fue de 96 alumnos que conforman el total de los asistentes en un día normal de clases, lo que aseguró la validez interna y externa para el recojo de la data. Al medir el grado de relación, entre los factores y la variable compuesta “pedagogía de Jesús”, se encontró que existe correlación de Pearson bivariada positiva significativa (saber  = ,750; ser  = ,789; hacer  = ,842 y sostener   = ,813) donde el factor hacer registró mayor significatividad, seguido del factor sostener. Los resultados muestran que los fac- tores de la pedagogía de Jesús son significativos y que su materialización es un imperativo.Universidad Peruana Unión2013-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/70910.17162/riu.v2i1.23Revista de Investigación Universitaria; Vol. 2 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v2i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709/1330Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
title Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
spellingShingle Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
Larco, Edgar
Jesús
pedagogía de Jesús
ser
saber
sostener y hacer.
title_short Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
title_full Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
title_fullStr Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
title_full_unstemmed Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
title_sort Evaluación de los factores de la pedagogía de Jesús en los graduandos de la Unidad Edu- cativa “Ciudad de Balzar”
dc.creator.none.fl_str_mv Larco, Edgar
author Larco, Edgar
author_facet Larco, Edgar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jesús
pedagogía de Jesús
ser
saber
sostener y hacer.
topic Jesús
pedagogía de Jesús
ser
saber
sostener y hacer.
dc.description.none.fl_txt_mv Las Sagradas Escrituras señalan que Jesús enseñaba la verdad de manera sencilla, con un lenguaje vigoroso y al mismo tiempo simple, lo que admiraban sus oyentes. Personas de diferentes estratos sociales, culturales, econó- micos, etc., podían comprenderlo. No dejaba perplejos a los ignorantes, ni empleaba palabras poco comunes e intelectuales que desconocían. El mayor maestro, que el mundo conoce, fue el más definido, simple y práctico en sus enseñanzas. En este estudio se señalan cuatro factores recurrentes de la pedagogía de Jesús (ser, saber, soste- ner y hacer), aplicados a los alumnos del bachillerato de la Unidad Educativa “Ciudad de Balzar”. Se efectuó un estudio transversal, con la aplicación de un cuestionario de 16 indicadores. El coeficiente de confiablidad de alfa de Cronbach fue de 0,889. La población participante fue de 96 alumnos que conforman el total de los asistentes en un día normal de clases, lo que aseguró la validez interna y externa para el recojo de la data. Al medir el grado de relación, entre los factores y la variable compuesta “pedagogía de Jesús”, se encontró que existe correlación de Pearson bivariada positiva significativa (saber  = ,750; ser  = ,789; hacer  = ,842 y sostener   = ,813) donde el factor hacer registró mayor significatividad, seguido del factor sostener. Los resultados muestran que los fac- tores de la pedagogía de Jesús son significativos y que su materialización es un imperativo.
description Las Sagradas Escrituras señalan que Jesús enseñaba la verdad de manera sencilla, con un lenguaje vigoroso y al mismo tiempo simple, lo que admiraban sus oyentes. Personas de diferentes estratos sociales, culturales, econó- micos, etc., podían comprenderlo. No dejaba perplejos a los ignorantes, ni empleaba palabras poco comunes e intelectuales que desconocían. El mayor maestro, que el mundo conoce, fue el más definido, simple y práctico en sus enseñanzas. En este estudio se señalan cuatro factores recurrentes de la pedagogía de Jesús (ser, saber, soste- ner y hacer), aplicados a los alumnos del bachillerato de la Unidad Educativa “Ciudad de Balzar”. Se efectuó un estudio transversal, con la aplicación de un cuestionario de 16 indicadores. El coeficiente de confiablidad de alfa de Cronbach fue de 0,889. La población participante fue de 96 alumnos que conforman el total de los asistentes en un día normal de clases, lo que aseguró la validez interna y externa para el recojo de la data. Al medir el grado de relación, entre los factores y la variable compuesta “pedagogía de Jesús”, se encontró que existe correlación de Pearson bivariada positiva significativa (saber  = ,750; ser  = ,789; hacer  = ,842 y sostener   = ,813) donde el factor hacer registró mayor significatividad, seguido del factor sostener. Los resultados muestran que los fac- tores de la pedagogía de Jesús son significativos y que su materialización es un imperativo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709
10.17162/riu.v2i1.23
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709
identifier_str_mv 10.17162/riu.v2i1.23
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709/pdf
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/709/1330
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 2 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v2i1
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200307974832128
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).