Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014
Descripción del Articulo
La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/676 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios físicos índice de masa corporal circunferencia abdominal estrés laboral. |
id |
2078-4015_45d2615bfdbc426f37939892c7320ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/676 |
network_acronym_str |
2078-4015 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
spelling |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014Cajachagua Castro, MayelaSalinas Arias, SauloCarranza Esteban, RenzoEjercicios físicosíndice de masa corporalcircunferencia abdominalestrés laboral.La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia abdominal, los mismos que fueron evaluados con los parámetros recomendados por la OMS. El estrés laboral fue medido con el cuestionario de Maslach. Se utilizó el estadístico T de Student con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa entre la pre y post prueba de las medidas antropométricas, IMC y circunferencia abdominal. Para IMC p=0,546 y para la circunferencia abdominal p=0,647. Para el caso del estrés laboral se detectó diferencias significativas, dado que el 29,4% presentaban estrés al inicio y al finalizar el programa se observó un 17,6% con un p=0,001. Se puede sostener que el programa fue efectivo para la variable estrés laboral y no así para IMC y circunferencia abdominal.Universidad Peruana Unión2016-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/67610.17162/riu.v3i2.520Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v3i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676/647https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676/1298Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
title |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
spellingShingle |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 Cajachagua Castro, Mayela Ejercicios físicos índice de masa corporal circunferencia abdominal estrés laboral. |
title_short |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
title_full |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
title_fullStr |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
title_full_unstemmed |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
title_sort |
Efectividad del programa de ejercicios físicos “Muévase por su salud” sobre las medidas antropométricas y el estrés laboral del personal de la UPeU filial Tarapoto, 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cajachagua Castro, Mayela Salinas Arias, Saulo Carranza Esteban, Renzo |
author |
Cajachagua Castro, Mayela |
author_facet |
Cajachagua Castro, Mayela Salinas Arias, Saulo Carranza Esteban, Renzo |
author_role |
author |
author2 |
Salinas Arias, Saulo Carranza Esteban, Renzo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ejercicios físicos índice de masa corporal circunferencia abdominal estrés laboral. |
topic |
Ejercicios físicos índice de masa corporal circunferencia abdominal estrés laboral. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia abdominal, los mismos que fueron evaluados con los parámetros recomendados por la OMS. El estrés laboral fue medido con el cuestionario de Maslach. Se utilizó el estadístico T de Student con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa entre la pre y post prueba de las medidas antropométricas, IMC y circunferencia abdominal. Para IMC p=0,546 y para la circunferencia abdominal p=0,647. Para el caso del estrés laboral se detectó diferencias significativas, dado que el 29,4% presentaban estrés al inicio y al finalizar el programa se observó un 17,6% con un p=0,001. Se puede sostener que el programa fue efectivo para la variable estrés laboral y no así para IMC y circunferencia abdominal. |
description |
La salud de los trabajadores es una preocupación de toda institución. Las instituciones adventistas promueven un estilo de vida saludable en la comunidad universitaria como parte del cumplimiento de la reforma pro salud. Bajo este enfoque se desarrolló un programa de fortalecimiento en ésta área en la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto a través de sus unidades de DEBU-Estilos de Vida y Proyección Social. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “Muévase por su salud” en las medidas antropométricas y el estrés laboral de los trabajadores de la UPeU filial Tarapoto, abril-junio 2014. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo formado por 51 personas, de ambos géneros, entre 20 y 60 años de edad. Fueron docentes, administrativos, trabajadores y familiares directos. Se realizó pruebas antropométricas sobre el índice de masa corporal (IMC) y circunferencia abdominal, los mismos que fueron evaluados con los parámetros recomendados por la OMS. El estrés laboral fue medido con el cuestionario de Maslach. Se utilizó el estadístico T de Student con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa entre la pre y post prueba de las medidas antropométricas, IMC y circunferencia abdominal. Para IMC p=0,546 y para la circunferencia abdominal p=0,647. Para el caso del estrés laboral se detectó diferencias significativas, dado que el 29,4% presentaban estrés al inicio y al finalizar el programa se observó un 17,6% con un p=0,001. Se puede sostener que el programa fue efectivo para la variable estrés laboral y no así para IMC y circunferencia abdominal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676 10.17162/riu.v3i2.520 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v3i2.520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676/647 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/676/1298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf inode/x-empty |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v3i2 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200307898286080 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).