Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/668 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías ágiles Kanban visualización y rendimiento de metas mejora de procesos. |
id |
2078-4015_3dbf9a70032f0683d597c4b287590755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/668 |
network_acronym_str |
2078-4015 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
spelling |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede LimaLoaiza Jara, Omar LeonelMetodologías ágilesKanbanvisualización y rendimiento de metasmejora de procesos.El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualización del cumplimiento de metas. El método utilizado es cuasi experimental con diseño de serie cronológica, de tipo descriptivo, longitudinaly aplicada con enfoque es cuantitativo. En cuanto a la metodología empleada comenzó con la formación de un conjunto de requerimientos a cumplir, que fueron desagregados en tareas específicas que debieron pasar por un conjunto de estados (planificación, pre-aprobado, aprobado, en ejecución y terminado) observados en su comportamiento y colocados en un tablero, permitiendo al equipo hacer ajustes en cualquier momento y mejorarel control del rendimiento de metas según se muestran los resultados en el cuerpo de este documento. Es así que se logró que el 46.88% de los indicadores superaran la meta propuesta, 31.25% la cumplan y 7 estén en proceso.Este modo de trabajo puede ser extrapolado a cualquier proceso administrativo u operativo en la administración eclesiástica y educativa.Universidad Peruana Unión2016-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/66810.17162/riu.v4i1.612Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v4i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668/639https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668/1290Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
title |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
spellingShingle |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima Loaiza Jara, Omar Leonel Metodologías ágiles Kanban visualización y rendimiento de metas mejora de procesos. |
title_short |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
title_full |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
title_fullStr |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
title_full_unstemmed |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
title_sort |
Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loaiza Jara, Omar Leonel |
author |
Loaiza Jara, Omar Leonel |
author_facet |
Loaiza Jara, Omar Leonel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodologías ágiles Kanban visualización y rendimiento de metas mejora de procesos. |
topic |
Metodologías ágiles Kanban visualización y rendimiento de metas mejora de procesos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualización del cumplimiento de metas. El método utilizado es cuasi experimental con diseño de serie cronológica, de tipo descriptivo, longitudinaly aplicada con enfoque es cuantitativo. En cuanto a la metodología empleada comenzó con la formación de un conjunto de requerimientos a cumplir, que fueron desagregados en tareas específicas que debieron pasar por un conjunto de estados (planificación, pre-aprobado, aprobado, en ejecución y terminado) observados en su comportamiento y colocados en un tablero, permitiendo al equipo hacer ajustes en cualquier momento y mejorarel control del rendimiento de metas según se muestran los resultados en el cuerpo de este documento. Es así que se logró que el 46.88% de los indicadores superaran la meta propuesta, 31.25% la cumplan y 7 estén en proceso.Este modo de trabajo puede ser extrapolado a cualquier proceso administrativo u operativo en la administración eclesiástica y educativa. |
description |
El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualización del cumplimiento de metas. El método utilizado es cuasi experimental con diseño de serie cronológica, de tipo descriptivo, longitudinaly aplicada con enfoque es cuantitativo. En cuanto a la metodología empleada comenzó con la formación de un conjunto de requerimientos a cumplir, que fueron desagregados en tareas específicas que debieron pasar por un conjunto de estados (planificación, pre-aprobado, aprobado, en ejecución y terminado) observados en su comportamiento y colocados en un tablero, permitiendo al equipo hacer ajustes en cualquier momento y mejorarel control del rendimiento de metas según se muestran los resultados en el cuerpo de este documento. Es así que se logró que el 46.88% de los indicadores superaran la meta propuesta, 31.25% la cumplan y 7 estén en proceso.Este modo de trabajo puede ser extrapolado a cualquier proceso administrativo u operativo en la administración eclesiástica y educativa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668 10.17162/riu.v4i1.612 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v4i1.612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668/639 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668/1290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v4i1 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200307879411712 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).