Aplicación ágil del modelo Kanban para la mejora del rendimiento de metas de investigación para la EP de Ingeniería de Sistemas - UPeU Sede Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Jara, Omar Leonel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/668
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías ágiles
Kanban
visualización y rendimiento de metas
mejora de procesos.
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue mostrar los resultados de la implementación ágil del modelo Kanban en la visualización y rendimiento de metas de investigación para la EP. Ingeniería de Sistemas – UPeU sede Lima enel semestre 2014-I. El problema identificado fue el ineficaz rendimiento y visualización del cumplimiento de metas. El método utilizado es cuasi experimental con diseño de serie cronológica, de tipo descriptivo, longitudinaly aplicada con enfoque es cuantitativo. En cuanto a la metodología empleada comenzó con la formación de un conjunto de requerimientos a cumplir, que fueron desagregados en tareas específicas que debieron pasar por un conjunto de estados (planificación, pre-aprobado, aprobado, en ejecución y terminado) observados en su comportamiento y colocados en un tablero, permitiendo al equipo hacer ajustes en cualquier momento y mejorarel control del rendimiento de metas según se muestran los resultados en el cuerpo de este documento. Es así que se logró que el 46.88% de los indicadores superaran la meta propuesta, 31.25% la cumplan y 7 estén en proceso.Este modo de trabajo puede ser extrapolado a cualquier proceso administrativo u operativo en la administración eclesiástica y educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).