IMPACTO DE LOS PECES ALÓCTONOS INTRODUCID OS EN ECOSISTEMAS FLUVIALES DE LA PROV INCIA SANCTI SPÍRITU S, CUBA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar los posibles impactos que están provocando las especies de peces exóticas introducidas en ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus. La investigación se realizó en la provincia Sancti Spíritus, en el período comprendido del año 2000 al 2011...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fimia Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/27
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar los posibles impactos que están provocando las especies de peces exóticas introducidas en ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus. La investigación se realizó en la provincia Sancti Spíritus, en el período comprendido del año 2000 al 2011. Se muestrearon 70 ecosistemas fluviales, incluida las cuatro presas de mayor extensión en la provincia, con destaque para la presa Zaza (mayor embalse de Cuba). La distribución de los ecosistemas fluviales por municipios fue la siguiente: Sancti Spíritus (20%), Yaguajay (11), para un 15.7%, Jatibonico (9/12.8%), Taguasco (8/11.4%), Cabaiguán (7/10.0%), Fomento (7), Trinidad (4/5.7%) y La Sierpe (4). Para la colecta de los peces en los ríos, arroyos, zanjas, cañadas y lagunas empleamos un jamo creado para tales fines, con las siguientes dimensiones: 70 cm de largo, 50 cm de ancho, 50 cm de profundidad, con luz de malla de 0.5 mm y un mango, de 200 cm), además de redes para muestrear los embalses de mayor dimensión (presas y micropresas). Se colectaron en total, 15 especies de peces alóctonas, distribuidas en 11 géneros, pudiéndose identificar nueve mecanismos de impactos, donde las especies con mayores cuantías de impactos fueron: Clarias gariepinus, Cyprinus Carpio, Hypophtalmicthys molitrix, H. nobilis, Lepomis macrochirus y Oncorhynchus mykiss. Se concluyó que las introducciones de especies exóticas en ecosistemas fluviales pueden traer consecuencias negativas para los ecosistemas y en especial, para las especies autóctonas de cada país. Palabras clave: Ecosistemas fluviales, especies exóticas, peces alóctonos, Sancti Spíritus
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).