Tasa de fertilidad a la inseminación artificial y mérito económico en alpacas huacaya

Descripción del Articulo

RESUMÉNEl estudio de la tasa de fertilidad a la inseminación artificial y mérito económico en alpacas huacaya, se realizó en el centro de mejoramiento genético de alpacas Queracucho del distrito de Macusani, región Puno, entre enero a marzo del 2015; con el objetivo de determinar las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Condori, Yanín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/342
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/342
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMÉNEl estudio de la tasa de fertilidad a la inseminación artificial y mérito económico en alpacas huacaya, se realizó en el centro de mejoramiento genético de alpacas Queracucho del distrito de Macusani, región Puno, entre enero a marzo del 2015; con el objetivo de determinar las características macroscópicas y microscópicas del semen fresco y refrigerado, tasa de fertilidad a la inseminación artificial y costo económico de inseminación artificial en alpacas. El semen fue colectado de 10  alpacas machos por el método de aspiración vaginal post fue evaluado y diluido con Triladyl y Andromed, luego se inseminaron 60 alpacas hembras que se indujeron a ovulación 28 horas antes de la inseminación artificial, 30 con semen fresco y 30 con semen refrigerado por seis horas, el diagnóstico de gestación fue por ecografía a los 21 días pos inseminación. Los resultados de evaluación de semen fueron: volumen 3.73 ± 2.06 mL, pH 7.79 ± 0.42, color rojo claro 90% y blanco lechoso 10%, motilidad 57%, espermatozoides vivos 75%, anormalidades 7% y concentración espermática 20.38 millones/mL, la tasa de preñez fue de 53.33% (8/15), con semen fresco y utilizando Triladyl y Andromed (p>0.05) y con semen refrigerado fueron de 46.67% (7/15) utilizando Triladyl y 40% (6/15) utilizando Andromed (p>0.05). Se concluye que el estado de semen influye en  la motilidad (p≤0.01), se logra mejor tasa de fertilidad con semen fresco diluido y el costo de inseminación artificial fue de S/. 38.90.  Palabras clave: alpaca, costo, inseminación artificial, dilutor, semen ABSTRACTThe study of the fertility rate to artificial insemination and economic merit in alpacas huacaya, was carried out in the center of genetic improvement of alpacas Queracucho Macusani district, Puno region, from January to March 2015; with the objective of determining the macroscopic and microscopic characteristics of fresh and refrigerated semen, fertility rate to artificial insemination and economic cost of artificial insemination in alpacas. Semen was collected from 10 male alpacas by the vaginal suction method after it was evaluated and diluted with Triladyl and Andromed, then 60 female alpacas that were induced to ovulate were inseminated 28 hours before artificial insemination, 30 with fresh semen and 30 with Semen refrigerated for six hours, the diagnosis of pregnancy was by ultrasound at 21 days post insemination. The results of evaluation of semen were: volume 3.73 ± 2.06 mL, pH 7.79 ± 0.42, light red color 90% and milky white 10%, motility 57%, live sperm 75%, abnormalities 7% and sperm concentration 20.38 million / mL, the pregnancy rate was 53.33% (8/15), with fresh semen and using Triladyl and Andromed (p> 0.05) and with refrigerated semen were 46.67% (7/15) using Triladyl and 40% (6/15) using Andromed (p> 0.05). It is concluded that the state of semen influences motility (p≤0.01), better fertility rate is achieved with diluted fresh semen and the cost of artificial insemination was S /. 38.90.Keywords: alpaca, artificial insemination, cost, diluent, semen
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).