FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo del Síndrome de Burnout de los estudiantes de las Clínica Odontológicas de las Universidades de la Región Puno. Se planteó como metodología de investigación un estudio analítico,  relacional, transversal y prospectivo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Fernández, Fernando Amílcar, Apaza Cutipa, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/710
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_f22aff9402308fd5f12d68cd45839ab6
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/710
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017Chávez Fernández, Fernando AmílcarApaza Cutipa, RenzoLa investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo del Síndrome de Burnout de los estudiantes de las Clínica Odontológicas de las Universidades de la Región Puno. Se planteó como metodología de investigación un estudio analítico,  relacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de las Clínicas Odontológicas de las universidades: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Andina  Néstor Cáceres Velásquez  de Juliaca y Universidad Alas Peruanas – Sede Puno de la región de Puno Resultados: la muestra estuvo constituida por 241 estudiantes, estimado por muestreo probabilístico aleatorio simple (MAS). Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el Test de Maslach validado, para evaluar el Síndrome de Bunout y  un cuestionario estructurado para los factores de riesgo. Se encontró que existe relación entre los factores de riesgo y el Síndrome de Burnout en los estudiantes, mostrando la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) con un 12 %, seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) con un 3.3% y la Universidad Alas Peruanas 1.7% esta información fue contrastada con la prueba Chi-cuadrado. Conclusiones: Se concluye que existe evidencia de la relación entre la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de las universidades de la Región Puno con el factor de riesgo, turnos de trabajo que tienen los estudiantes en clínica. La importancia del  estudio radica que en base a los resultados obtenidos encontraremos alternativas de solución para reducir los efectos estrés académico, agotamiento emocional, despersonalización, realización personal y fatiga de trabajo.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 861-8702077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710/227Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
title FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
spellingShingle FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
Chávez Fernández, Fernando Amílcar
title_short FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
title_full FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
title_fullStr FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
title_full_unstemmed FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
title_sort FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME BURNOUT EN LOS ALUMNOS DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Fernández, Fernando Amílcar
Apaza Cutipa, Renzo
author Chávez Fernández, Fernando Amílcar
author_facet Chávez Fernández, Fernando Amílcar
Apaza Cutipa, Renzo
author_role author
author2 Apaza Cutipa, Renzo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo del Síndrome de Burnout de los estudiantes de las Clínica Odontológicas de las Universidades de la Región Puno. Se planteó como metodología de investigación un estudio analítico,  relacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de las Clínicas Odontológicas de las universidades: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Andina  Néstor Cáceres Velásquez  de Juliaca y Universidad Alas Peruanas – Sede Puno de la región de Puno Resultados: la muestra estuvo constituida por 241 estudiantes, estimado por muestreo probabilístico aleatorio simple (MAS). Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el Test de Maslach validado, para evaluar el Síndrome de Bunout y  un cuestionario estructurado para los factores de riesgo. Se encontró que existe relación entre los factores de riesgo y el Síndrome de Burnout en los estudiantes, mostrando la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) con un 12 %, seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) con un 3.3% y la Universidad Alas Peruanas 1.7% esta información fue contrastada con la prueba Chi-cuadrado. Conclusiones: Se concluye que existe evidencia de la relación entre la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de las universidades de la Región Puno con el factor de riesgo, turnos de trabajo que tienen los estudiantes en clínica. La importancia del  estudio radica que en base a los resultados obtenidos encontraremos alternativas de solución para reducir los efectos estrés académico, agotamiento emocional, despersonalización, realización personal y fatiga de trabajo.
description La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo del Síndrome de Burnout de los estudiantes de las Clínica Odontológicas de las Universidades de la Región Puno. Se planteó como metodología de investigación un estudio analítico,  relacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de las Clínicas Odontológicas de las universidades: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Andina  Néstor Cáceres Velásquez  de Juliaca y Universidad Alas Peruanas – Sede Puno de la región de Puno Resultados: la muestra estuvo constituida por 241 estudiantes, estimado por muestreo probabilístico aleatorio simple (MAS). Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el Test de Maslach validado, para evaluar el Síndrome de Bunout y  un cuestionario estructurado para los factores de riesgo. Se encontró que existe relación entre los factores de riesgo y el Síndrome de Burnout en los estudiantes, mostrando la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) con un 12 %, seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) con un 3.3% y la Universidad Alas Peruanas 1.7% esta información fue contrastada con la prueba Chi-cuadrado. Conclusiones: Se concluye que existe evidencia de la relación entre la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de las universidades de la Región Puno con el factor de riesgo, turnos de trabajo que tienen los estudiantes en clínica. La importancia del  estudio radica que en base a los resultados obtenidos encontraremos alternativas de solución para reducir los efectos estrés académico, agotamiento emocional, despersonalización, realización personal y fatiga de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/710/227
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 861-870
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513898110976
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).