1
artículo
Publicado 2017
Enlace

En el presente documento se expone una revisión de los métodos aplicados al problema de reconocimiento automático de rostros, se revisan los modelos holísticos, los basados en característica locales y los de métodos híbridos. Dentro de los métodos holísticos se revisan el Análisis de componentes Principales PCA, el Análisis Discriminatorio Lineal LDA y 2-Dimensional PCA 2DPCA. Dentro de los métodos basados en características locales se revisan los basados en las características de Gabor y Dentro de los métodos híbridos se revisa una propuesta que combina el PCA y las características de Gabor. Finalmente se presentan y explican las ventajas y desventajas de cada método así como los resultados publicados en los 5 artículos revisados objeto del presente.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Reconocer la identidad de un individuo de forma automática es una tarea que no logra alcanzar una tasa de éxito del 100%, por lo que se buscó mejorar la tasa de reconocimiento, usando los métodos de extracción y clasificación de características para mejorar el ratio de reconocimiento de rostros mediante la representación de las imágenes, utilizando la transformada Wavelets de Gabor sobre las imágenes en escala de grises obtenida y la realización normalizada de las imágenes originales, además a la nueva representación obtenida, se aplicó la técnica de Análisis de Componentes Principales (PCA) para formar el vector característico de las imágenes de rostros. Por otra parte, se aplicó un clasificador basado en Maquinas de Soporte Vectorial (SVM). El método fue probado sobre una base de datos de imágenes de rostros constituida por bancos de rostros FERET, ORL e imágenes...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación, basada en la teoría de las representaciones sociales, tuvo como objetivo identificar el contenido textual que refleja las representaciones sociales sobre la contaminación del Lago Titicaca, el lago más grande del Perú. Utilizando técnicas de minería de texto (Text Mining), se enfocó en las etapas de recolección de datos, extracción de características y clasificación de representaciones sociales, las cuales se expresaron en términos de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la contaminación del lago. Se creó una base de datos utilizando la plataforma de microblogging de Twitter, aplicando métodos de text mining para la colección, extracción de características y clasificación.El estudio, de diseño no experimental, transversal, explicativo y correlacional, reveló que las representaciones sociales sobre la contaminación del Lago Titi...
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Reconocer la identidad de un individuo de forma automática es aún, una tarea que no logra alcanzar una tasa de éxito del 100%, por lo que el presente trabajo buscó mejorar la tasa de reconocimiento; dando énfasis a los métodos de extracción y clasificación de características. En este sentido, se propuso mejorar el ratio para el reconocimiento de rostros mediante la representación de las imágenes, utilizando la transformada Wavelets de Gabor sobre las imágenes en escala de grises obtenida luego de normalizar las imágenes originales, posteriormente a la nueva representación obtenida se le aplica la técnica de Análisis de Componentes Principales (PCA) para obtener y constituir luego el vector de características de las imágenes de rostros. A continuación se aplica un clasificador basado en Maquinas de Soporte Vectorial (SVM). El método fue probado sobre una base de datos ...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La estimación de la posición de la cabeza es un paso clave para numerosas aplicaciones humano computador que utilizan el rostro como el seguimiento de ojos, reconocimiento de rostros y ecografías 40 para prenatales. Por ello en el presente trabajo se desarrolló un software para estimar en tiempo real, la posición de una cabeza humana en 30. Para ello se realizó la identificación de los requerimientos de usuario, el análisis, diseño e implementación de los módulos. Se implementaron los algoritmos Active Apareance Model (AAM), POSIT para acoplar las mediciones realizadas en 20 a 30 y subdivisiones mediante la triangulación de Oelaunay, que se usan como una estructura de malla. La implementación dio como resultado el software que encaja el modelo en 30 usando emparejamiento entre puntos del modelo, un seguidor de rostros para detección que produce 6 grados de libertad para est...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo analizar los factores de riesgo del Síndrome de Burnout de los estudiantes de las Clínica Odontológicas de las Universidades de la Región Puno. Se planteó como metodología de investigación un estudio analítico, relacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de las Clínicas Odontológicas de las universidades: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca y Universidad Alas Peruanas – Sede Puno de la región de Puno Resultados: la muestra estuvo constituida por 241 estudiantes, estimado por muestreo probabilístico aleatorio simple (MAS). Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el Test de Maslach validado, para evaluar el Síndrome de Bunout y un cuestionario estructurado para los factores de riesgo. Se encon...