RESISTENCIA IN VITRO AL PLOMO Y MERCURIO POR LA COMUNIDAD BACTERIANA DE LAS AGUAS DEL RÍO RAMIS – PUNO, PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la resistencia in vitro al plomo y mercurio por la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis - Puno, Perú. Se realizó tres muestreos de agua, y se aisló las bacterias en medio Agar Müeller Hinton para realizar el recuento bacteriano; la identifica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/109 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la resistencia in vitro al plomo y mercurio por la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis - Puno, Perú. Se realizó tres muestreos de agua, y se aisló las bacterias en medio Agar Müeller Hinton para realizar el recuento bacteriano; la identificación bacteriana, se realizó mediante sus características culturales, tinción Gram, prueba de la catalasa, cultivo en medios selectivos y diferenciales, y pruebas bioquímicas para enterobacterias: TSI, LIA, Citrato de Simmons, Urea y SIM; la resistencia se evaluó en medio de cultivo con Pb y Hg a diferentes concentraciones de: 200, 500, 1000 y 2000 μg/ml, la cantidad de inoculación se hizo a través de la escala de McFarland estándar de turbidez 0,5. Los recuentos bacterianos de las muestras de agua fue de 1,09 x 103 UFC/ml en el borde del afluente, de 1,58 x 103 UFC/ml a 10 cm de profundidad del agua que discurre a dos metros del borde, y de 2,55 x 105 UFC/ml a 40 cm de profundidad del agua de esta última zona (p<0,0001); se identificó seis géneros bacterianos: Serratia, Klebsiella, Staphylococcus, Escherichia, Streptococcus y Enterobacter. Estas bacterias presentaron resistencia al Pb y Hg en todas las concentraciones, pero los recuentos bacterianos fueron variables en los tratamientos, siendo estadísticamente diferentes entre todos los factores (p<0,0001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).