EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS

Descripción del Articulo

RESUMENLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa  a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahui Galarza, Nestor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/589
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_aef1e2e0a4fb6afe25caea0a28f31a87
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/589
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICASCahui Galarza, NestorRESUMENLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa  a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho.  Se ha determinado que: los pesos promedio  de  crías al nacimiento  fue 148.17 ± 19.56 g  y  159.25 ± 20.25 g  en costa (P<0.05).  El peso promedio al destete  en sierra  fue 265.30 ± 19.68 g  y  280.28 ± 25.95 g  en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6  días con ganancias de peso de  8.36 ± 0,65 g/día  para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 y 7.62 ± 1.29 en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30  ±  0.15 y 10.64 ± 0.34 cuyes parrilleros/ hembra reproductor/ año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a  los índices  reproductivos se logró fertilidades de  97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/ parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9% de camada de 1, el 26.6 y 28.2%  de mellizos, el 37.2 y 34.6%  de trillizos, el 20.2 y 19.7% de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente.Palabras claves: costos fijos y costos variables en producción de cuyes, granjas de cuyes, guinea pig, productividad, economía.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 986 - 9962077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589/247Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
title EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
spellingShingle EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
Cahui Galarza, Nestor
title_short EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
title_full EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
title_fullStr EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
title_full_unstemmed EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
title_sort EFICIENCIA PRODUCTIVA Y REPRODUCTIVA EN LA CRIANZA COMERCIAL DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN DOS ZONAS ECOLÓGICAS
dc.creator.none.fl_str_mv Cahui Galarza, Nestor
author Cahui Galarza, Nestor
author_facet Cahui Galarza, Nestor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa  a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho.  Se ha determinado que: los pesos promedio  de  crías al nacimiento  fue 148.17 ± 19.56 g  y  159.25 ± 20.25 g  en costa (P<0.05).  El peso promedio al destete  en sierra  fue 265.30 ± 19.68 g  y  280.28 ± 25.95 g  en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6  días con ganancias de peso de  8.36 ± 0,65 g/día  para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 y 7.62 ± 1.29 en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30  ±  0.15 y 10.64 ± 0.34 cuyes parrilleros/ hembra reproductor/ año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a  los índices  reproductivos se logró fertilidades de  97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/ parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9% de camada de 1, el 26.6 y 28.2%  de mellizos, el 37.2 y 34.6%  de trillizos, el 20.2 y 19.7% de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente.Palabras claves: costos fijos y costos variables en producción de cuyes, granjas de cuyes, guinea pig, productividad, economía.
description RESUMENLa investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa  a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho.  Se ha determinado que: los pesos promedio  de  crías al nacimiento  fue 148.17 ± 19.56 g  y  159.25 ± 20.25 g  en costa (P<0.05).  El peso promedio al destete  en sierra  fue 265.30 ± 19.68 g  y  280.28 ± 25.95 g  en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6  días con ganancias de peso de  8.36 ± 0,65 g/día  para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 y 7.62 ± 1.29 en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30  ±  0.15 y 10.64 ± 0.34 cuyes parrilleros/ hembra reproductor/ año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a  los índices  reproductivos se logró fertilidades de  97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/ parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9% de camada de 1, el 26.6 y 28.2%  de mellizos, el 37.2 y 34.6%  de trillizos, el 20.2 y 19.7% de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente.Palabras claves: costos fijos y costos variables en producción de cuyes, granjas de cuyes, guinea pig, productividad, economía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/589/247
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 986 - 996
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437421428736
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).