USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

Descripción del Articulo

RESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Mamani, Julia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2046
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_96098e11300955300d0e44c84dc1b019
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2046
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALESTicona Mamani, JuliaRESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades nacionales de la región de Puno, 2018 – 2019. La investigación es de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y luego se dio a conocer la situación en la que se encuentra, para tal estudio se escogió una muestra de tipo probabilístico estratificado de los trabajadores administrativos de las universidades nacionales de la región de Puno, 285 trabajadores administrativos como muestra. Resultados: Se determinó que si existe relación positiva alta con r = 0,712 que significa que es necesario uso de las TICs para mejorar el desempeño laboral. Así mismo, existe relación positiva moderada entre la convivencia digital y la tecnología con desempeño de tareas donde r = 0,434, además el personal administrativo demuestra regular adaptación a la convivencia digital el cual genera regular desempeño de tareas y finalmente existe relación positiva alta entre la comunicación efectiva y colaboración con la eficacia y rendimiento futuro con r = 0,769, con un nivel de significancia 0,00 menor a 0,05.Palabras Clave: comunicación efectiva, convivencia digital, desempeño laboral, rendimiento y TIC.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1782 - 17912077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046/334Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
title USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
spellingShingle USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
Ticona Mamani, Julia
title_short USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
title_full USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
title_fullStr USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
title_full_unstemmed USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
title_sort USO DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
dc.creator.none.fl_str_mv Ticona Mamani, Julia
author Ticona Mamani, Julia
author_facet Ticona Mamani, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades nacionales de la región de Puno, 2018 – 2019. La investigación es de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y luego se dio a conocer la situación en la que se encuentra, para tal estudio se escogió una muestra de tipo probabilístico estratificado de los trabajadores administrativos de las universidades nacionales de la región de Puno, 285 trabajadores administrativos como muestra. Resultados: Se determinó que si existe relación positiva alta con r = 0,712 que significa que es necesario uso de las TICs para mejorar el desempeño laboral. Así mismo, existe relación positiva moderada entre la convivencia digital y la tecnología con desempeño de tareas donde r = 0,434, además el personal administrativo demuestra regular adaptación a la convivencia digital el cual genera regular desempeño de tareas y finalmente existe relación positiva alta entre la comunicación efectiva y colaboración con la eficacia y rendimiento futuro con r = 0,769, con un nivel de significancia 0,00 menor a 0,05.Palabras Clave: comunicación efectiva, convivencia digital, desempeño laboral, rendimiento y TIC.
description RESUMENEsta investigación aborda a una institución pública cuyas acciones repercuten en asegurar calidad de servicio. Nuestro objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y el desempeño laboral del personal administrativo de las universidades nacionales de la región de Puno, 2018 – 2019. La investigación es de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal debido a que se recogió la información en un solo momento y luego se dio a conocer la situación en la que se encuentra, para tal estudio se escogió una muestra de tipo probabilístico estratificado de los trabajadores administrativos de las universidades nacionales de la región de Puno, 285 trabajadores administrativos como muestra. Resultados: Se determinó que si existe relación positiva alta con r = 0,712 que significa que es necesario uso de las TICs para mejorar el desempeño laboral. Así mismo, existe relación positiva moderada entre la convivencia digital y la tecnología con desempeño de tareas donde r = 0,434, además el personal administrativo demuestra regular adaptación a la convivencia digital el cual genera regular desempeño de tareas y finalmente existe relación positiva alta entre la comunicación efectiva y colaboración con la eficacia y rendimiento futuro con r = 0,769, con un nivel de significancia 0,00 menor a 0,05.Palabras Clave: comunicación efectiva, convivencia digital, desempeño laboral, rendimiento y TIC.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2046/334
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1782 - 1791
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513685250048
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).