SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126

Descripción del Articulo

La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arangüena Yllanes, Magaly Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/241
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_521a965686b45cbaac1ba4e2f6360c69
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/241
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126Arangüena Yllanes, Magaly RoxanaLa presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas, para llegar a determinar la Gestión de Proyectos se deberá medir el efecto en cada proceso que conllevan a la realización de un proyecto como es: proceso de inicio, planificación, control, ejecución y cierre. SWGPI, es un sistema Web, que ha sido desarrollado para gestionar los procesos relacionados con la investigación, este sistema está basado en software libre y desarrollado en un marco de gestión de contenidos (CMS) DRUPAL, se optó en utilizar esta plataforma por que facilita el desarrollo del sistema ya que cuenta con módulos estandarizados configurables, SWGPI fue desarrollado con la metodología XP, además se ha utilizado el estándar de calidad de software ISO/IEC 9126, los métodos utilizados fueron observaciones y cuestionarios, la población la conforman 27 proyectos de investigación administrados por la VIPIN en el semestre académico 2017-II y la muestra se realizó por muestreo no aleatorio que consta de  27 proyectos de investigación.Con respecto al resultado de la investigación el sistema SWGPI es un sistema eficiente para la gestión de Proyectos de Investigación este resultado es consecuencia de las mediciones de calidad que se hicieron a lo largo de la investigación con la ISO 9126 especialmente en la etapa de prueba.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 537-5472077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241/157Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
title SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
spellingShingle SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
Arangüena Yllanes, Magaly Roxana
title_short SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
title_full SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
title_fullStr SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
title_full_unstemmed SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
title_sort SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126
dc.creator.none.fl_str_mv Arangüena Yllanes, Magaly Roxana
author Arangüena Yllanes, Magaly Roxana
author_facet Arangüena Yllanes, Magaly Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas, para llegar a determinar la Gestión de Proyectos se deberá medir el efecto en cada proceso que conllevan a la realización de un proyecto como es: proceso de inicio, planificación, control, ejecución y cierre. SWGPI, es un sistema Web, que ha sido desarrollado para gestionar los procesos relacionados con la investigación, este sistema está basado en software libre y desarrollado en un marco de gestión de contenidos (CMS) DRUPAL, se optó en utilizar esta plataforma por que facilita el desarrollo del sistema ya que cuenta con módulos estandarizados configurables, SWGPI fue desarrollado con la metodología XP, además se ha utilizado el estándar de calidad de software ISO/IEC 9126, los métodos utilizados fueron observaciones y cuestionarios, la población la conforman 27 proyectos de investigación administrados por la VIPIN en el semestre académico 2017-II y la muestra se realizó por muestreo no aleatorio que consta de  27 proyectos de investigación.Con respecto al resultado de la investigación el sistema SWGPI es un sistema eficiente para la gestión de Proyectos de Investigación este resultado es consecuencia de las mediciones de calidad que se hicieron a lo largo de la investigación con la ISO 9126 especialmente en la etapa de prueba.
description La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas, para llegar a determinar la Gestión de Proyectos se deberá medir el efecto en cada proceso que conllevan a la realización de un proyecto como es: proceso de inicio, planificación, control, ejecución y cierre. SWGPI, es un sistema Web, que ha sido desarrollado para gestionar los procesos relacionados con la investigación, este sistema está basado en software libre y desarrollado en un marco de gestión de contenidos (CMS) DRUPAL, se optó en utilizar esta plataforma por que facilita el desarrollo del sistema ya que cuenta con módulos estandarizados configurables, SWGPI fue desarrollado con la metodología XP, además se ha utilizado el estándar de calidad de software ISO/IEC 9126, los métodos utilizados fueron observaciones y cuestionarios, la población la conforman 27 proyectos de investigación administrados por la VIPIN en el semestre académico 2017-II y la muestra se realizó por muestreo no aleatorio que consta de  27 proyectos de investigación.Con respecto al resultado de la investigación el sistema SWGPI es un sistema eficiente para la gestión de Proyectos de Investigación este resultado es consecuencia de las mediciones de calidad que se hicieron a lo largo de la investigación con la ISO 9126 especialmente en la etapa de prueba.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/241/157
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 537-547
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437213810688
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).