PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA
Descripción del Articulo
RESUMENEl estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con el objetivo de evaluar la producción de metano en camélidos sudamericanos domésticos y su efecto en la salud pública; se usó una cámara de acumulación de gases y el equi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/856 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_3df8f8869afa03bde1fbd999fd8ba29b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/856 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICAMarca Choque, Uriel SantiagoHuanca, Bernardo RoqueRESUMENEl estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con el objetivo de evaluar la producción de metano en camélidos sudamericanos domésticos y su efecto en la salud pública; se usó una cámara de acumulación de gases y el equipo analizador de gases (Gasmet DX-4030). El trabajo tuvo dos partes: a) metano producido con animales al pastoreo y b) metano producido con animales en confinamiento. La muestra fue 14 alpacas y 14 llamas. Los resultados fueron: en alpacas 1.77 moles/día, equivalente a 63.28 Lt/día de metano; en llamas fue 3.35 moles/día equivalente a 129.61 Lt/día de metano. La producción de metano entérico a nivel nacional deducido para alpacas sería 1,677’995,502 Lt/día, 927,982.3601 TM/año o 0.927 Tg/año y para llamas sería 63’268,685.82 Lt/día equivalente a 350,374.31 TM/año o 0.35 Tg/año de metano, respectivamente; de ese modo contribuyen al banco de gases de efecto invernadero y por tanto afecta la salud pública. Las dolencias prevalentes en la población del área de influencia fueron asfixia, mareos, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, irritación de mucosa nasal, estornudos, irritación de mucosa ocular e irritación de mucosa laríngea, presentes con grupos de animales mayores a 300 camélidos y dentro de los rediles.Palabras clave: alpaca, analizador de gases, llama, metano y salud pública.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1016 - 10272077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856/250Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| title |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| spellingShingle |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA Marca Choque, Uriel Santiago |
| title_short |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| title_full |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| title_fullStr |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| title_full_unstemmed |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| title_sort |
PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marca Choque, Uriel Santiago Huanca, Bernardo Roque |
| author |
Marca Choque, Uriel Santiago |
| author_facet |
Marca Choque, Uriel Santiago Huanca, Bernardo Roque |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanca, Bernardo Roque |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENEl estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con el objetivo de evaluar la producción de metano en camélidos sudamericanos domésticos y su efecto en la salud pública; se usó una cámara de acumulación de gases y el equipo analizador de gases (Gasmet DX-4030). El trabajo tuvo dos partes: a) metano producido con animales al pastoreo y b) metano producido con animales en confinamiento. La muestra fue 14 alpacas y 14 llamas. Los resultados fueron: en alpacas 1.77 moles/día, equivalente a 63.28 Lt/día de metano; en llamas fue 3.35 moles/día equivalente a 129.61 Lt/día de metano. La producción de metano entérico a nivel nacional deducido para alpacas sería 1,677’995,502 Lt/día, 927,982.3601 TM/año o 0.927 Tg/año y para llamas sería 63’268,685.82 Lt/día equivalente a 350,374.31 TM/año o 0.35 Tg/año de metano, respectivamente; de ese modo contribuyen al banco de gases de efecto invernadero y por tanto afecta la salud pública. Las dolencias prevalentes en la población del área de influencia fueron asfixia, mareos, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, irritación de mucosa nasal, estornudos, irritación de mucosa ocular e irritación de mucosa laríngea, presentes con grupos de animales mayores a 300 camélidos y dentro de los rediles.Palabras clave: alpaca, analizador de gases, llama, metano y salud pública. |
| description |
RESUMENEl estudio se hizo en el Centro de Investigación y Producción La Raya de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con el objetivo de evaluar la producción de metano en camélidos sudamericanos domésticos y su efecto en la salud pública; se usó una cámara de acumulación de gases y el equipo analizador de gases (Gasmet DX-4030). El trabajo tuvo dos partes: a) metano producido con animales al pastoreo y b) metano producido con animales en confinamiento. La muestra fue 14 alpacas y 14 llamas. Los resultados fueron: en alpacas 1.77 moles/día, equivalente a 63.28 Lt/día de metano; en llamas fue 3.35 moles/día equivalente a 129.61 Lt/día de metano. La producción de metano entérico a nivel nacional deducido para alpacas sería 1,677’995,502 Lt/día, 927,982.3601 TM/año o 0.927 Tg/año y para llamas sería 63’268,685.82 Lt/día equivalente a 350,374.31 TM/año o 0.35 Tg/año de metano, respectivamente; de ese modo contribuyen al banco de gases de efecto invernadero y por tanto afecta la salud pública. Las dolencias prevalentes en la población del área de influencia fueron asfixia, mareos, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, irritación de mucosa nasal, estornudos, irritación de mucosa ocular e irritación de mucosa laríngea, presentes con grupos de animales mayores a 300 camélidos y dentro de los rediles.Palabras clave: alpaca, analizador de gases, llama, metano y salud pública. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/856/250 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1016 - 1027 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466513286791168 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).