Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash
Descripción del Articulo
El área del Distrito Minero de Pucarrajo, Bolognesi, Ancash, se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, caracterizándose por presentar una topografía moderadamente accidentada, a una altitud promedia de 4600 msnm, ocurre en una gruesa secuencia sedimentaria que corresponde al Cretácico inferi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/71 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_3dc30c40c49e579fa6e22e0fcab25a32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/71 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – AncashMachacca Hancco, Ernesto SamuelEl área del Distrito Minero de Pucarrajo, Bolognesi, Ancash, se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, caracterizándose por presentar una topografía moderadamente accidentada, a una altitud promedia de 4600 msnm, ocurre en una gruesa secuencia sedimentaria que corresponde al Cretácico inferior. El presente trabajo de investigación es analítico y descriptivo, que se he realizado durante el año 2015 - 2016. El objetivo principal es caracterizar la litología y establecer los controles de la mineralización en el yacimiento de metasomatismo de contacto. El yacimiento Pucarrajo son depósitos de skarn, formados en calizas de la Formación Chimú, Pariatambo, Chulec; en contacto con intrusivo de granodiorita, tonalita del Mioceno (INGEMMET, 2011); que corresponde a la franja metalogenética de depósitos de pórfidos de Cu – Mo – Au, skarn de Pb – Zn – Cu – Ag y depósitos polimetálicos ubicados en la zona del Norte del Perú. La disolución de los fluidos magmáticos interactúa con soluciones calcáreas, en la precipitación de minerales como granates, diópsidos, actinolitas, tremolitas, cloritas; entre otros minerales de alteración y de menas, durante la fase de intrusión de los diques y stocks de composición calco-alcalina. Los skarn se han formado en los cuerpos mineralizados; Tania, Sabrina, cerro Pucarrajo, se consideran eventos principales en las zonas de hornfels. Los minerales de control; como pirita, pirrotina y magnetita, se consideran como la primera fase de mineralización, junto con los granates, diópsidos, actinolitas, esfalerita, galena; que son producto de la interacción de los fluidos mineralizantes; después de proceso de intrusión de los cuerpos magmáticos; genera la mineralización de la segunda fase; de pirita, galena, esfalerita y óxidos de hierro, como etapa final del depósito. El análisis de las estructuras mineralizadas determinan la orientación dominante de NW – SE, con leyes altas en el cuerpo Tania y Sabrina con mineralización de pirita, pirrotina, esfalerita con inclusiones de calcopirita y galena en la secuencia paragenética.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 153-1612077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71/83Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| title |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| spellingShingle |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash Machacca Hancco, Ernesto Samuel |
| title_short |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| title_full |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| title_fullStr |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| title_full_unstemmed |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| title_sort |
Geología y controles de mineralización en el yacimiento Pucarrajo – Bolognesi – Ancash |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Machacca Hancco, Ernesto Samuel |
| author |
Machacca Hancco, Ernesto Samuel |
| author_facet |
Machacca Hancco, Ernesto Samuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El área del Distrito Minero de Pucarrajo, Bolognesi, Ancash, se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, caracterizándose por presentar una topografía moderadamente accidentada, a una altitud promedia de 4600 msnm, ocurre en una gruesa secuencia sedimentaria que corresponde al Cretácico inferior. El presente trabajo de investigación es analítico y descriptivo, que se he realizado durante el año 2015 - 2016. El objetivo principal es caracterizar la litología y establecer los controles de la mineralización en el yacimiento de metasomatismo de contacto. El yacimiento Pucarrajo son depósitos de skarn, formados en calizas de la Formación Chimú, Pariatambo, Chulec; en contacto con intrusivo de granodiorita, tonalita del Mioceno (INGEMMET, 2011); que corresponde a la franja metalogenética de depósitos de pórfidos de Cu – Mo – Au, skarn de Pb – Zn – Cu – Ag y depósitos polimetálicos ubicados en la zona del Norte del Perú. La disolución de los fluidos magmáticos interactúa con soluciones calcáreas, en la precipitación de minerales como granates, diópsidos, actinolitas, tremolitas, cloritas; entre otros minerales de alteración y de menas, durante la fase de intrusión de los diques y stocks de composición calco-alcalina. Los skarn se han formado en los cuerpos mineralizados; Tania, Sabrina, cerro Pucarrajo, se consideran eventos principales en las zonas de hornfels. Los minerales de control; como pirita, pirrotina y magnetita, se consideran como la primera fase de mineralización, junto con los granates, diópsidos, actinolitas, esfalerita, galena; que son producto de la interacción de los fluidos mineralizantes; después de proceso de intrusión de los cuerpos magmáticos; genera la mineralización de la segunda fase; de pirita, galena, esfalerita y óxidos de hierro, como etapa final del depósito. El análisis de las estructuras mineralizadas determinan la orientación dominante de NW – SE, con leyes altas en el cuerpo Tania y Sabrina con mineralización de pirita, pirrotina, esfalerita con inclusiones de calcopirita y galena en la secuencia paragenética. |
| description |
El área del Distrito Minero de Pucarrajo, Bolognesi, Ancash, se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, caracterizándose por presentar una topografía moderadamente accidentada, a una altitud promedia de 4600 msnm, ocurre en una gruesa secuencia sedimentaria que corresponde al Cretácico inferior. El presente trabajo de investigación es analítico y descriptivo, que se he realizado durante el año 2015 - 2016. El objetivo principal es caracterizar la litología y establecer los controles de la mineralización en el yacimiento de metasomatismo de contacto. El yacimiento Pucarrajo son depósitos de skarn, formados en calizas de la Formación Chimú, Pariatambo, Chulec; en contacto con intrusivo de granodiorita, tonalita del Mioceno (INGEMMET, 2011); que corresponde a la franja metalogenética de depósitos de pórfidos de Cu – Mo – Au, skarn de Pb – Zn – Cu – Ag y depósitos polimetálicos ubicados en la zona del Norte del Perú. La disolución de los fluidos magmáticos interactúa con soluciones calcáreas, en la precipitación de minerales como granates, diópsidos, actinolitas, tremolitas, cloritas; entre otros minerales de alteración y de menas, durante la fase de intrusión de los diques y stocks de composición calco-alcalina. Los skarn se han formado en los cuerpos mineralizados; Tania, Sabrina, cerro Pucarrajo, se consideran eventos principales en las zonas de hornfels. Los minerales de control; como pirita, pirrotina y magnetita, se consideran como la primera fase de mineralización, junto con los granates, diópsidos, actinolitas, esfalerita, galena; que son producto de la interacción de los fluidos mineralizantes; después de proceso de intrusión de los cuerpos magmáticos; genera la mineralización de la segunda fase; de pirita, galena, esfalerita y óxidos de hierro, como etapa final del depósito. El análisis de las estructuras mineralizadas determinan la orientación dominante de NW – SE, con leyes altas en el cuerpo Tania y Sabrina con mineralización de pirita, pirrotina, esfalerita con inclusiones de calcopirita y galena en la secuencia paragenética. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/71/83 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 153-161 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466513800593408 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).