LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD

Descripción del Articulo

El presente es el resultado de la pesquisa realizada con el objetivo de identificar y analizar el papel de los valores morales de la cultura aymara en la construcción de la personalidad en las comunidades aymaras de los distritos de Ilave y Pilcuyo de la provincia aymara de El Collao –Puno, del mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Arocutipa, Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/454
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_3c5cf1974d0c79f625c14b5a83481fc7
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/454
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDADAlanoca Arocutipa, VicenteEl presente es el resultado de la pesquisa realizada con el objetivo de identificar y analizar el papel de los valores morales de la cultura aymara en la construcción de la personalidad en las comunidades aymaras de los distritos de Ilave y Pilcuyo de la provincia aymara de El Collao –Puno, del mismo modo se ha rastreado diferentes ciudades que en la actualidad están asentadas la población aymara. Se ha utilizado el método etnográfico y las técnicas de observación participante, grupos focales y el análisis documental. Los resultados nos muestran que, la cultura aymara ha sido fragmentado y mutilado históricamente y a pesar de los grandes cambios que contrajo la globalización vía tecnología, aún mantienen sus prácticas de valores culturales en sus diversas formas de expresión y construcción de la personalidad, enraizado en el valor cultural, colectivo, del trabajo y  la solidaridad, los cuales rebasan el espacio geográfico comunal. Las manifestaciones festivas están estrechamente vinculados con la agricultura y la ganadería y sobre todo con sentido de identidad ‘jiwasa’ y el engranaje de la dignidad de ‘jaqichasiña’. El estudio nos conlleva tener en cuenta a las comunidades aymaras, como organizaciones sociales que conservan valores culturales colectivos, que son la reserva moral y ética frente al colapso social y ambiental.  Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de InvestigaciónUniversidad Nacional del Altiplano2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 884 - 8942077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454/231Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
title LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
spellingShingle LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
Alanoca Arocutipa, Vicente
title_short LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
title_full LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
title_fullStr LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
title_full_unstemmed LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
title_sort LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Alanoca Arocutipa, Vicente
author Alanoca Arocutipa, Vicente
author_facet Alanoca Arocutipa, Vicente
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es el resultado de la pesquisa realizada con el objetivo de identificar y analizar el papel de los valores morales de la cultura aymara en la construcción de la personalidad en las comunidades aymaras de los distritos de Ilave y Pilcuyo de la provincia aymara de El Collao –Puno, del mismo modo se ha rastreado diferentes ciudades que en la actualidad están asentadas la población aymara. Se ha utilizado el método etnográfico y las técnicas de observación participante, grupos focales y el análisis documental. Los resultados nos muestran que, la cultura aymara ha sido fragmentado y mutilado históricamente y a pesar de los grandes cambios que contrajo la globalización vía tecnología, aún mantienen sus prácticas de valores culturales en sus diversas formas de expresión y construcción de la personalidad, enraizado en el valor cultural, colectivo, del trabajo y  la solidaridad, los cuales rebasan el espacio geográfico comunal. Las manifestaciones festivas están estrechamente vinculados con la agricultura y la ganadería y sobre todo con sentido de identidad ‘jiwasa’ y el engranaje de la dignidad de ‘jaqichasiña’. El estudio nos conlleva tener en cuenta a las comunidades aymaras, como organizaciones sociales que conservan valores culturales colectivos, que son la reserva moral y ética frente al colapso social y ambiental.  
description El presente es el resultado de la pesquisa realizada con el objetivo de identificar y analizar el papel de los valores morales de la cultura aymara en la construcción de la personalidad en las comunidades aymaras de los distritos de Ilave y Pilcuyo de la provincia aymara de El Collao –Puno, del mismo modo se ha rastreado diferentes ciudades que en la actualidad están asentadas la población aymara. Se ha utilizado el método etnográfico y las técnicas de observación participante, grupos focales y el análisis documental. Los resultados nos muestran que, la cultura aymara ha sido fragmentado y mutilado históricamente y a pesar de los grandes cambios que contrajo la globalización vía tecnología, aún mantienen sus prácticas de valores culturales en sus diversas formas de expresión y construcción de la personalidad, enraizado en el valor cultural, colectivo, del trabajo y  la solidaridad, los cuales rebasan el espacio geográfico comunal. Las manifestaciones festivas están estrechamente vinculados con la agricultura y la ganadería y sobre todo con sentido de identidad ‘jiwasa’ y el engranaje de la dignidad de ‘jaqichasiña’. El estudio nos conlleva tener en cuenta a las comunidades aymaras, como organizaciones sociales que conservan valores culturales colectivos, que son la reserva moral y ética frente al colapso social y ambiental.  
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/454/231
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 884 - 894
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437229539328
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).