EFECTOS DE LA EUTROFIZACIÓN EN EL HABITAT DE LA BAHÍA DE PUNO, EN LA DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE AVIFAUNA DEL LAGO TITICACA
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la bahía de Puno del lago Titicaca. Entre los meses de septiembre del 2015 aenero del 2016, con el objetivo de determinar los efectos de la eutrofización, en la diversidad y abundanciade la avifauna, y caracterizar el hábitat para la avifauna de la bahía de Puno. En la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/84 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La investigación se realizó en la bahía de Puno del lago Titicaca. Entre los meses de septiembre del 2015 aenero del 2016, con el objetivo de determinar los efectos de la eutrofización, en la diversidad y abundanciade la avifauna, y caracterizar el hábitat para la avifauna de la bahía de Puno. En las dos zonas de estudio(bahía interior de Puno y Ojerani), se aplicó el método de puntos de conteo; así mismo se caracterizó elhábitat, mediante la observación de vegetación acuática y análisis de los parámetros físico- químicos. Seregistró un total de 28 especies, pertenecientes a 15 familias y 7 órdenes; donde se encontró una diferenciasignificativa en el número de especies entre las zonas de estudio y los meses de evaluación (F =16.86; P =0.015; gl=1,4 y F = 30.19; P = 0.003; gl = 4,4), respectivamente, y también hay una diferencia en laabundancia de individuos entre las zonas y los meses de evaluación (F = 16.15; P = 0.016; gl = 1,4 y F =13.35; P= 0.014; gl = 4,4). La bahía interior presentó una densidad poblacional de 379.7 ind/ha que essuperior a la zona de Ojerani 326.2 ind/ha. El índice de similitud de Sorensen en promedio es 0.76 y asímismo el valor del índice de similitud de Morisita en promedio es 0.72. Las zonas de estudio son diferentesen composición de vegetación de macrófitas. Las concentraciones de: 1.2 mg/L de fosfato y 32.6 mg/m3de clorofila-a, se mostraron por encima del valor de los ECA-agua 0.4 mg/L y 10 mg/L consecuentemente,la presencia alta de estos parámetros contribuye al proceso de eutrofización de la bahía interior; sin embargoen la zona de Ojerani es 0.21 mg/L de fosfato y 2.13 mg/m3 de clorofila-a. Según el coeficiente decorrelación hay una asociación alta entre la riqueza y nitratos 0.95.Palabra Clave: Abundancia, avifauna, diversidad, eutrofización y parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).