INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que genera el uso de un Datamart en la gestión académica en la educación superior. La gestión académica y el apoyo de un Datamart debe determinar el alto grado de confiabilidad a nivel de toma de decisiones por parte de los gestores del nego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Huamán, Leonidas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/240
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_1a937c7449da46c7fadf818910645620
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/240
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIAAsto Huamán, LeonidasEl objetivo de esta investigación es determinar el impacto que genera el uso de un Datamart en la gestión académica en la educación superior. La gestión académica y el apoyo de un Datamart debe determinar el alto grado de confiabilidad a nivel de toma de decisiones por parte de los gestores del negocio.El método principal para la Inteligencia de Negocios aplicado en esta investigación es la Metodología de Ralph Kimball generando el almacén de datos denominado “Datamart” que ha sido construida hasta la fase 6 de 12, asimismo, por la complejidad del origen de los datos se ha usado el esquema de copo de nieve para que las dimensiones se normalicen en múltiples tablas. Por otro lado, como segunda metodología se ha usado la ISO/IEC 9126-4 para evaluar la calidad del almacen de datos. Como herramienta de gestión de conocimientos se ha usado la Suite De Pentaho EE V.7, una herramienta Open Source que gestiona el proceso ETL (Pentaho Data Integration) y los reportes (Pentaho Report Designer) propiamente desde el origen del Datamart.Los resultados obtenidos determinaron el impacto del desarrollo del Datamart en la Gestión Académica de EPIS; con el uso de esta herramienta de Pentaho se ha determinado tiempos de respuesta Eficientes con un alto grado de confiabiliad debido a que se validan las reglas de negocio (Dimensiones establecidas por la metodología de Ralph Kimball) con la ISO/IEC 9126-4(métricas de calidad en uso), finalmente de acuerdo al diseño de investigación experimental aplicado en esta investigación se ha llegado a la conclusión de que la Gestión Académica es eficiente, frente a la toma de decisiones de los gestores de negocio de EPIS.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 526-5362077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240/156Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
title INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
spellingShingle INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Asto Huamán, Leonidas
title_short INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
title_full INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
title_fullStr INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
title_full_unstemmed INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
title_sort INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
dc.creator.none.fl_str_mv Asto Huamán, Leonidas
author Asto Huamán, Leonidas
author_facet Asto Huamán, Leonidas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que genera el uso de un Datamart en la gestión académica en la educación superior. La gestión académica y el apoyo de un Datamart debe determinar el alto grado de confiabilidad a nivel de toma de decisiones por parte de los gestores del negocio.El método principal para la Inteligencia de Negocios aplicado en esta investigación es la Metodología de Ralph Kimball generando el almacén de datos denominado “Datamart” que ha sido construida hasta la fase 6 de 12, asimismo, por la complejidad del origen de los datos se ha usado el esquema de copo de nieve para que las dimensiones se normalicen en múltiples tablas. Por otro lado, como segunda metodología se ha usado la ISO/IEC 9126-4 para evaluar la calidad del almacen de datos. Como herramienta de gestión de conocimientos se ha usado la Suite De Pentaho EE V.7, una herramienta Open Source que gestiona el proceso ETL (Pentaho Data Integration) y los reportes (Pentaho Report Designer) propiamente desde el origen del Datamart.Los resultados obtenidos determinaron el impacto del desarrollo del Datamart en la Gestión Académica de EPIS; con el uso de esta herramienta de Pentaho se ha determinado tiempos de respuesta Eficientes con un alto grado de confiabiliad debido a que se validan las reglas de negocio (Dimensiones establecidas por la metodología de Ralph Kimball) con la ISO/IEC 9126-4(métricas de calidad en uso), finalmente de acuerdo al diseño de investigación experimental aplicado en esta investigación se ha llegado a la conclusión de que la Gestión Académica es eficiente, frente a la toma de decisiones de los gestores de negocio de EPIS.
description El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que genera el uso de un Datamart en la gestión académica en la educación superior. La gestión académica y el apoyo de un Datamart debe determinar el alto grado de confiabilidad a nivel de toma de decisiones por parte de los gestores del negocio.El método principal para la Inteligencia de Negocios aplicado en esta investigación es la Metodología de Ralph Kimball generando el almacén de datos denominado “Datamart” que ha sido construida hasta la fase 6 de 12, asimismo, por la complejidad del origen de los datos se ha usado el esquema de copo de nieve para que las dimensiones se normalicen en múltiples tablas. Por otro lado, como segunda metodología se ha usado la ISO/IEC 9126-4 para evaluar la calidad del almacen de datos. Como herramienta de gestión de conocimientos se ha usado la Suite De Pentaho EE V.7, una herramienta Open Source que gestiona el proceso ETL (Pentaho Data Integration) y los reportes (Pentaho Report Designer) propiamente desde el origen del Datamart.Los resultados obtenidos determinaron el impacto del desarrollo del Datamart en la Gestión Académica de EPIS; con el uso de esta herramienta de Pentaho se ha determinado tiempos de respuesta Eficientes con un alto grado de confiabiliad debido a que se validan las reglas de negocio (Dimensiones establecidas por la metodología de Ralph Kimball) con la ISO/IEC 9126-4(métricas de calidad en uso), finalmente de acuerdo al diseño de investigación experimental aplicado en esta investigación se ha llegado a la conclusión de que la Gestión Académica es eficiente, frente a la toma de decisiones de los gestores de negocio de EPIS.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/240/156
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 2 (2018): Revista de Investigaciones; 526-536
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437091127296
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).