EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO

Descripción del Articulo

En la población de alpacas Huacaya (2.604) y Suri (613) nacidas entre 2000-2010 del Centro de Investigación y Producción Quimsachata del Instituo Nacional de Innovación Agraria Puno; se ha determinado los efectos edad de la madre, año de producción y sexo de la cría sobre el peso al nacimiento e inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coaquira, Jesús Esteban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/694
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_0aaed0cf4356f5bd28cec676f9663122
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/694
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNOQuispe Coaquira, Jesús EstebanEn la población de alpacas Huacaya (2.604) y Suri (613) nacidas entre 2000-2010 del Centro de Investigación y Producción Quimsachata del Instituo Nacional de Innovación Agraria Puno; se ha determinado los efectos edad de la madre, año de producción y sexo de la cría sobre el peso al nacimiento e incremento de peso al destete. Para el efecto se utilizó un arreglo factorial pertinente conducido en un modelo aditivo lineal de efectos fijos. En los pesos al nacimiento para edad de la madre se distinguió grupos definidos y en transición, entre los primeros estuvieron madres primerizas, adultas y viejas, mostrando los extremos crías con bajos pesos y las adultas dieron crías con pesos altos (p≤0,05); para el año de producción hubo amplia variabilidad entre campañas para la expresión del peso al nacimiento (P≤0.05); y el factor sexo solo mostró diferencias en la Huacaya (p≤0.05). Los incrementos de peso al destete, para edad de la madre mostraron diferencias (p≤0,05), ello también permitió distinguir grupos definidos y en transición; al cabo de 240 días de lactancia el incremento no llegó a triplicar el peso al nacer; para el año de producción, también mostraron diferencias (p≤0,05); y el factor sexo no mostro diferencias en el incremento de peso al destete. En conclusión, las variables respuesta peso al nacimiento e incremento de peso al destete de alpacas Huacaya y Suri están afectados por los factores edad de la madre, año de producción y sexo de la cría de las alpacas.Palabras clave: Alpaca, edad de madre, sexo, año de producción, carne.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 931 - 9432077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694/236Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
title EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
spellingShingle EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
Quispe Coaquira, Jesús Esteban
title_short EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
title_full EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
title_fullStr EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
title_full_unstemmed EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
title_sort EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO E INCREMENTO CORPORAL AL DESTETE EN ALPACAS DEL CIP QUIMSACHATA, INIA- PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Coaquira, Jesús Esteban
author Quispe Coaquira, Jesús Esteban
author_facet Quispe Coaquira, Jesús Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv En la población de alpacas Huacaya (2.604) y Suri (613) nacidas entre 2000-2010 del Centro de Investigación y Producción Quimsachata del Instituo Nacional de Innovación Agraria Puno; se ha determinado los efectos edad de la madre, año de producción y sexo de la cría sobre el peso al nacimiento e incremento de peso al destete. Para el efecto se utilizó un arreglo factorial pertinente conducido en un modelo aditivo lineal de efectos fijos. En los pesos al nacimiento para edad de la madre se distinguió grupos definidos y en transición, entre los primeros estuvieron madres primerizas, adultas y viejas, mostrando los extremos crías con bajos pesos y las adultas dieron crías con pesos altos (p≤0,05); para el año de producción hubo amplia variabilidad entre campañas para la expresión del peso al nacimiento (P≤0.05); y el factor sexo solo mostró diferencias en la Huacaya (p≤0.05). Los incrementos de peso al destete, para edad de la madre mostraron diferencias (p≤0,05), ello también permitió distinguir grupos definidos y en transición; al cabo de 240 días de lactancia el incremento no llegó a triplicar el peso al nacer; para el año de producción, también mostraron diferencias (p≤0,05); y el factor sexo no mostro diferencias en el incremento de peso al destete. En conclusión, las variables respuesta peso al nacimiento e incremento de peso al destete de alpacas Huacaya y Suri están afectados por los factores edad de la madre, año de producción y sexo de la cría de las alpacas.Palabras clave: Alpaca, edad de madre, sexo, año de producción, carne.
description En la población de alpacas Huacaya (2.604) y Suri (613) nacidas entre 2000-2010 del Centro de Investigación y Producción Quimsachata del Instituo Nacional de Innovación Agraria Puno; se ha determinado los efectos edad de la madre, año de producción y sexo de la cría sobre el peso al nacimiento e incremento de peso al destete. Para el efecto se utilizó un arreglo factorial pertinente conducido en un modelo aditivo lineal de efectos fijos. En los pesos al nacimiento para edad de la madre se distinguió grupos definidos y en transición, entre los primeros estuvieron madres primerizas, adultas y viejas, mostrando los extremos crías con bajos pesos y las adultas dieron crías con pesos altos (p≤0,05); para el año de producción hubo amplia variabilidad entre campañas para la expresión del peso al nacimiento (P≤0.05); y el factor sexo solo mostró diferencias en la Huacaya (p≤0.05). Los incrementos de peso al destete, para edad de la madre mostraron diferencias (p≤0,05), ello también permitió distinguir grupos definidos y en transición; al cabo de 240 días de lactancia el incremento no llegó a triplicar el peso al nacer; para el año de producción, también mostraron diferencias (p≤0,05); y el factor sexo no mostro diferencias en el incremento de peso al destete. En conclusión, las variables respuesta peso al nacimiento e incremento de peso al destete de alpacas Huacaya y Suri están afectados por los factores edad de la madre, año de producción y sexo de la cría de las alpacas.Palabras clave: Alpaca, edad de madre, sexo, año de producción, carne.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/694/236
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 931 - 943
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437064912896
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).