EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto hipoglicemiante de las catáfilas de cebolla (Allium cepa). Material y Métodos: Estudio experimental de tipo aleatorizado. Los extractos fueron obtenidos de catáfilas de muestras provenientes de tres fincas agrícolas -Tacna, Arequipa y Lima-, en alcohol de 70º GL por 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Motta Guerrero, Hilda Jesús Jurupe Chico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/576
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/576
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_ec90209ce9b652ab801b0d560c271a15
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/576
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONESRodrigo Motta GuerreroHilda Jesús Jurupe ChicoObjetivo: Determinar el efecto hipoglicemiante de las catáfilas de cebolla (Allium cepa). Material y Métodos: Estudio experimental de tipo aleatorizado. Los extractos fueron obtenidos de catáfilas de muestras provenientes de tres fincas agrícolas -Tacna, Arequipa y Lima-, en alcohol de 70º GL por 7 días, con movimiento del macerado en oscuridad; filtrada y deshidratada en una estufa a no más de 40º C; luego se diluyó 1.4 g de cada muestra con 7.6 ml de agua destilada y 1 ml de twin 80. En el ensayo se utilizó cinco grupos de ratones de la cepa balb C 53 con seis unidades experimentales cada uno. A cuatro de estos grupos se les indujo un estado hiperglicemiante con glucosa administrada por vía intraperitoneal a una dosis de 3 g de glucosa/kg de peso corpóreo. A tres de estos grupos se les administró el extracto correspondiente de muestras de cada finca, mientras que el grupo de control fue utilizado para monitorear el nivel de glicemia alcanzado por el estado hiperglicemiante inducido. El grupo restante (basal) no recibió extracto ni se le indujo estado diabético y sus niveles de glucemia normales sirvieron para la comparación con los resultados de los otros grupos. Se administró 1 ml/100 g de cada extracto a cada grupo respectivo, a una dosis de 0.4 g/100 g de peso corpóreo. Finalmente, se tomaron muestras de glucemia a los 45 y 90 minutos después de la administración de glucosa. Resultados: El grupo control tuvo medias de glucemia de 264 mg/dl y 147,6667 mg/dl a los 45 y 90 minutos mientras que el grupo basal tuvo medias de 115,6666 mg/dl y 101,8333 mg/dl. Los grupos Arequipa, Orgánica (Lima) e Ilabaya (Tacna) presentaron medias de 123,8333, 184 y 202 mg/dl respectivamente a los 45 minutos, mientras que a los 90 minutos las medias fueron de 100,6667, 126,8333 y 107,6667 mg/dl. Conclusión: Los extractos elaborados a base de cascara de cebolla tienen efectos hipoglicemiantes en ratones. El extracto de catafilas arequipeñas demostró posees el mayor efecto hipoglicemiante. Palabras Claves: catáfilas de cebolla, efecto hipoglicemiante.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57610.33326/26176068.2015.1.576Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 33-362617-60682077-001410.33326/26176068.2015.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/576/588Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
title EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
spellingShingle EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
Rodrigo Motta Guerrero
title_short EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
title_full EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
title_fullStr EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
title_sort EVALUACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE DE EXTRACTOS DE ALLIUM CEPA (CÁSCARA DE CEBOLLA) EN RATONES
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo Motta Guerrero
Hilda Jesús Jurupe Chico
author Rodrigo Motta Guerrero
author_facet Rodrigo Motta Guerrero
Hilda Jesús Jurupe Chico
author_role author
author2 Hilda Jesús Jurupe Chico
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar el efecto hipoglicemiante de las catáfilas de cebolla (Allium cepa). Material y Métodos: Estudio experimental de tipo aleatorizado. Los extractos fueron obtenidos de catáfilas de muestras provenientes de tres fincas agrícolas -Tacna, Arequipa y Lima-, en alcohol de 70º GL por 7 días, con movimiento del macerado en oscuridad; filtrada y deshidratada en una estufa a no más de 40º C; luego se diluyó 1.4 g de cada muestra con 7.6 ml de agua destilada y 1 ml de twin 80. En el ensayo se utilizó cinco grupos de ratones de la cepa balb C 53 con seis unidades experimentales cada uno. A cuatro de estos grupos se les indujo un estado hiperglicemiante con glucosa administrada por vía intraperitoneal a una dosis de 3 g de glucosa/kg de peso corpóreo. A tres de estos grupos se les administró el extracto correspondiente de muestras de cada finca, mientras que el grupo de control fue utilizado para monitorear el nivel de glicemia alcanzado por el estado hiperglicemiante inducido. El grupo restante (basal) no recibió extracto ni se le indujo estado diabético y sus niveles de glucemia normales sirvieron para la comparación con los resultados de los otros grupos. Se administró 1 ml/100 g de cada extracto a cada grupo respectivo, a una dosis de 0.4 g/100 g de peso corpóreo. Finalmente, se tomaron muestras de glucemia a los 45 y 90 minutos después de la administración de glucosa. Resultados: El grupo control tuvo medias de glucemia de 264 mg/dl y 147,6667 mg/dl a los 45 y 90 minutos mientras que el grupo basal tuvo medias de 115,6666 mg/dl y 101,8333 mg/dl. Los grupos Arequipa, Orgánica (Lima) e Ilabaya (Tacna) presentaron medias de 123,8333, 184 y 202 mg/dl respectivamente a los 45 minutos, mientras que a los 90 minutos las medias fueron de 100,6667, 126,8333 y 107,6667 mg/dl. Conclusión: Los extractos elaborados a base de cascara de cebolla tienen efectos hipoglicemiantes en ratones. El extracto de catafilas arequipeñas demostró posees el mayor efecto hipoglicemiante. Palabras Claves: catáfilas de cebolla, efecto hipoglicemiante.
description Objetivo: Determinar el efecto hipoglicemiante de las catáfilas de cebolla (Allium cepa). Material y Métodos: Estudio experimental de tipo aleatorizado. Los extractos fueron obtenidos de catáfilas de muestras provenientes de tres fincas agrícolas -Tacna, Arequipa y Lima-, en alcohol de 70º GL por 7 días, con movimiento del macerado en oscuridad; filtrada y deshidratada en una estufa a no más de 40º C; luego se diluyó 1.4 g de cada muestra con 7.6 ml de agua destilada y 1 ml de twin 80. En el ensayo se utilizó cinco grupos de ratones de la cepa balb C 53 con seis unidades experimentales cada uno. A cuatro de estos grupos se les indujo un estado hiperglicemiante con glucosa administrada por vía intraperitoneal a una dosis de 3 g de glucosa/kg de peso corpóreo. A tres de estos grupos se les administró el extracto correspondiente de muestras de cada finca, mientras que el grupo de control fue utilizado para monitorear el nivel de glicemia alcanzado por el estado hiperglicemiante inducido. El grupo restante (basal) no recibió extracto ni se le indujo estado diabético y sus niveles de glucemia normales sirvieron para la comparación con los resultados de los otros grupos. Se administró 1 ml/100 g de cada extracto a cada grupo respectivo, a una dosis de 0.4 g/100 g de peso corpóreo. Finalmente, se tomaron muestras de glucemia a los 45 y 90 minutos después de la administración de glucosa. Resultados: El grupo control tuvo medias de glucemia de 264 mg/dl y 147,6667 mg/dl a los 45 y 90 minutos mientras que el grupo basal tuvo medias de 115,6666 mg/dl y 101,8333 mg/dl. Los grupos Arequipa, Orgánica (Lima) e Ilabaya (Tacna) presentaron medias de 123,8333, 184 y 202 mg/dl respectivamente a los 45 minutos, mientras que a los 90 minutos las medias fueron de 100,6667, 126,8333 y 107,6667 mg/dl. Conclusión: Los extractos elaborados a base de cascara de cebolla tienen efectos hipoglicemiantes en ratones. El extracto de catafilas arequipeñas demostró posees el mayor efecto hipoglicemiante. Palabras Claves: catáfilas de cebolla, efecto hipoglicemiante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/576
10.33326/26176068.2015.1.576
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/576
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2015.1.576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/576/588
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 33-36
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2015.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499784933376
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).