"VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"

Descripción del Articulo

Este primer trabajo de investigación sobre" Violencia Familiar en la Provincia de Tacna" nos muestra que es factor viene incrementándose significativamente en nuestra ciudad, motivado por diferentes factores como son fundamentalmente la pérdida de valores por parte de la población. &nb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: José Solis Flores, Roberto Pinto Monrroy, Leonidas Chavera Rondón, Glenys Valencia Pomareda, Bonifacio Washualdo M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/655
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/655
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_b2abd58812cc91f66c778a8b37dbb9c5
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/655
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"José Solis FloresRoberto Pinto MonrroyLeonidas Chavera RondónGlenys Valencia PomaredaBonifacio Washualdo M.Este primer trabajo de investigación sobre" Violencia Familiar en la Provincia de Tacna" nos muestra que es factor viene incrementándose significativamente en nuestra ciudad, motivado por diferentes factores como son fundamentalmente la pérdida de valores por parte de la población.   El mayor número de agresiones (85%) se producen a las esposas o convivientes por parte de sus parejas, siendo el grado de instrucción de las mismas el nivel primario, lo que manifiesta que en cierto modo la falta de educación hace que la persona aguante sumisamente todo tipo de agresión, otro factor importante es que dichos maltratos se producen cuando el agresor se encuentra en estado de ebriedad, siendo el motivo preponderante las discusiones en el que en muchos casos incide el factor económico de la familia.   Cabe resaltar que la violencia familiar se produce también en familias de nivel económico no muy bajo y estrato sociales medio y altos, ocasionados consideramos por el grado de strees que viene afectando a la comunidad en general por la inestabilidad política, económica y legislativa por la que atraviesa nuestro país, acompañado de la problemática bélica que de alguna manera afecta al mundo entero.   Otro de los factores que han incidido en el incremento de este factor consideramos que es el factor migratorio que ha sufrido nuestra provincia ya que de acuerdo a los últimos censos del INEI cerca del 60% de la población vienen de los vecinos departamentos de Puno y Cusca, con culturas y costumbres diferentes a las que no podemos permanecer ajenos.   Creemos que es tiempo que nuestras autoridades asuman con seriedad este problema y tomen las medidas del caso para su solución.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/65510.33326/26176068.2001.1.655Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 38-422617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/655/668Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
title "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
spellingShingle "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
José Solis Flores
title_short "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
title_full "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
title_fullStr "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
title_full_unstemmed "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
title_sort "VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE TACNA"
dc.creator.none.fl_str_mv José Solis Flores
Roberto Pinto Monrroy
Leonidas Chavera Rondón
Glenys Valencia Pomareda
Bonifacio Washualdo M.
author José Solis Flores
author_facet José Solis Flores
Roberto Pinto Monrroy
Leonidas Chavera Rondón
Glenys Valencia Pomareda
Bonifacio Washualdo M.
author_role author
author2 Roberto Pinto Monrroy
Leonidas Chavera Rondón
Glenys Valencia Pomareda
Bonifacio Washualdo M.
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Este primer trabajo de investigación sobre" Violencia Familiar en la Provincia de Tacna" nos muestra que es factor viene incrementándose significativamente en nuestra ciudad, motivado por diferentes factores como son fundamentalmente la pérdida de valores por parte de la población.   El mayor número de agresiones (85%) se producen a las esposas o convivientes por parte de sus parejas, siendo el grado de instrucción de las mismas el nivel primario, lo que manifiesta que en cierto modo la falta de educación hace que la persona aguante sumisamente todo tipo de agresión, otro factor importante es que dichos maltratos se producen cuando el agresor se encuentra en estado de ebriedad, siendo el motivo preponderante las discusiones en el que en muchos casos incide el factor económico de la familia.   Cabe resaltar que la violencia familiar se produce también en familias de nivel económico no muy bajo y estrato sociales medio y altos, ocasionados consideramos por el grado de strees que viene afectando a la comunidad en general por la inestabilidad política, económica y legislativa por la que atraviesa nuestro país, acompañado de la problemática bélica que de alguna manera afecta al mundo entero.   Otro de los factores que han incidido en el incremento de este factor consideramos que es el factor migratorio que ha sufrido nuestra provincia ya que de acuerdo a los últimos censos del INEI cerca del 60% de la población vienen de los vecinos departamentos de Puno y Cusca, con culturas y costumbres diferentes a las que no podemos permanecer ajenos.   Creemos que es tiempo que nuestras autoridades asuman con seriedad este problema y tomen las medidas del caso para su solución.
description Este primer trabajo de investigación sobre" Violencia Familiar en la Provincia de Tacna" nos muestra que es factor viene incrementándose significativamente en nuestra ciudad, motivado por diferentes factores como son fundamentalmente la pérdida de valores por parte de la población.   El mayor número de agresiones (85%) se producen a las esposas o convivientes por parte de sus parejas, siendo el grado de instrucción de las mismas el nivel primario, lo que manifiesta que en cierto modo la falta de educación hace que la persona aguante sumisamente todo tipo de agresión, otro factor importante es que dichos maltratos se producen cuando el agresor se encuentra en estado de ebriedad, siendo el motivo preponderante las discusiones en el que en muchos casos incide el factor económico de la familia.   Cabe resaltar que la violencia familiar se produce también en familias de nivel económico no muy bajo y estrato sociales medio y altos, ocasionados consideramos por el grado de strees que viene afectando a la comunidad en general por la inestabilidad política, económica y legislativa por la que atraviesa nuestro país, acompañado de la problemática bélica que de alguna manera afecta al mundo entero.   Otro de los factores que han incidido en el incremento de este factor consideramos que es el factor migratorio que ha sufrido nuestra provincia ya que de acuerdo a los últimos censos del INEI cerca del 60% de la población vienen de los vecinos departamentos de Puno y Cusca, con culturas y costumbres diferentes a las que no podemos permanecer ajenos.   Creemos que es tiempo que nuestras autoridades asuman con seriedad este problema y tomen las medidas del caso para su solución.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/655
10.33326/26176068.2001.1.655
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/655
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/655/668
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 38-42
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500479090688
score 13.9517765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).