INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
La enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección inmunológica autoinmunitaria, basada en incompatibilidad de grupo sanguíneo madre/neonato, lo que origina el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la madre, el paso de anticuerpos IgG a través de la placenta y su unión a la membrana del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/587 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-0014_98abe2beb2e4378dc225c09360efd1c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/587 |
| network_acronym_str |
2077-0014 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| spelling |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASOMaricarmen Ticona VildosoLizeth Yuliana Cabanillas BurgosLa enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección inmunológica autoinmunitaria, basada en incompatibilidad de grupo sanguíneo madre/neonato, lo que origina el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la madre, el paso de anticuerpos IgG a través de la placenta y su unión a la membrana del hematíe. Hasta el momento no se ha reportado casos en nuestro medio de incompatibilidad ABO en productos de inseminación artificial. Presentamos el primer reportado en nuestro medio, varón de 7 días de vida con antecedentes de ser producto de reproducción asistida con óvulos donados, con Bilirrubinas totales: 29.7, Bilirrubina indirecta: 28.67, que de acuerdo a las curvas de NICE son indicación de exanguineotrasfusión total, procedimiento que se realizó en el paciente con evolución favorable. Con el creciente avance en técnicas de reproducción asistida y la diferencia de material genético de los óvulos y espermatozoides donados, aumentará la incidencia de casos de incompatibilidad ABO. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/58710.33326/26176068.2015.2.587Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 43-452617-60682077-001410.33326/26176068.2015.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/587/599Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| title |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| spellingShingle |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO Maricarmen Ticona Vildoso |
| title_short |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| title_full |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| title_fullStr |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| title_full_unstemmed |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| title_sort |
INCOMPATIBILIDAD ABO EN NEONATO PRODUCTO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: REPORTE DE CASO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maricarmen Ticona Vildoso Lizeth Yuliana Cabanillas Burgos |
| author |
Maricarmen Ticona Vildoso |
| author_facet |
Maricarmen Ticona Vildoso Lizeth Yuliana Cabanillas Burgos |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizeth Yuliana Cabanillas Burgos |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección inmunológica autoinmunitaria, basada en incompatibilidad de grupo sanguíneo madre/neonato, lo que origina el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la madre, el paso de anticuerpos IgG a través de la placenta y su unión a la membrana del hematíe. Hasta el momento no se ha reportado casos en nuestro medio de incompatibilidad ABO en productos de inseminación artificial. Presentamos el primer reportado en nuestro medio, varón de 7 días de vida con antecedentes de ser producto de reproducción asistida con óvulos donados, con Bilirrubinas totales: 29.7, Bilirrubina indirecta: 28.67, que de acuerdo a las curvas de NICE son indicación de exanguineotrasfusión total, procedimiento que se realizó en el paciente con evolución favorable. Con el creciente avance en técnicas de reproducción asistida y la diferencia de material genético de los óvulos y espermatozoides donados, aumentará la incidencia de casos de incompatibilidad ABO. |
| description |
La enfermedad hemolítica del recién nacido es una afección inmunológica autoinmunitaria, basada en incompatibilidad de grupo sanguíneo madre/neonato, lo que origina el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la madre, el paso de anticuerpos IgG a través de la placenta y su unión a la membrana del hematíe. Hasta el momento no se ha reportado casos en nuestro medio de incompatibilidad ABO en productos de inseminación artificial. Presentamos el primer reportado en nuestro medio, varón de 7 días de vida con antecedentes de ser producto de reproducción asistida con óvulos donados, con Bilirrubinas totales: 29.7, Bilirrubina indirecta: 28.67, que de acuerdo a las curvas de NICE son indicación de exanguineotrasfusión total, procedimiento que se realizó en el paciente con evolución favorable. Con el creciente avance en técnicas de reproducción asistida y la diferencia de material genético de los óvulos y espermatozoides donados, aumentará la incidencia de casos de incompatibilidad ABO. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/587 10.33326/26176068.2015.2.587 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/587 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2015.2.587 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/587/599 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 43-45 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2015.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202500316561408 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).