FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación determina la Frecuencia en el Uso de Medicamentos bajo Prescripción por Gestantes que acudieron al Centro de Salud de Ciudad Nueva durante el año 2000. Es una Investigación Descriptiva con un Diseño No experimental Transversal, y se realizó en una población de 47...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: José R. Calle Munarriz, Edgard G. Calderon Copa, Ricardo W. Figueroa Ico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/649
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/649
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_977b91e69a1b10e5057a4965a5fb5d30
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/649
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000José R. Calle MunarrizEdgard G. Calderon CopaRicardo W. Figueroa IcoEl presente trabajo de Investigación determina la Frecuencia en el Uso de Medicamentos bajo Prescripción por Gestantes que acudieron al Centro de Salud de Ciudad Nueva durante el año 2000. Es una Investigación Descriptiva con un Diseño No experimental Transversal, y se realizó en una población de 475 gestantes, de las cuales se tomó como muestra representativa 190 pacientes, que represente el 40% del universo.   El tratamiento con medicamentos en gestantes presenta características particulares, ya que son dos organismos a los que puede afectar la acción de los medicamentos con distinta sensibilidad.   La administración de medicamentos supone un riesgo para la embarazada y el embrión o el feto. Sin embargo, otro principio importante es que no debe omitirse un tratamiento farmacológico indicado desde el punto de vista médico a la gestante.   El paso de medicamentos desde la madre al embrión o al feto a través de la placenta, podría originar en ciertos casos una afección teratogénica para este último. Es muy importante tener en cuenta el paso de éstos a través de la placenta para evitar su llegada o el uso innecesario, capaces de producir efectos adversos.   En nuestro estudio se encontró que el 57.90% de gestantes tomaron por lo menos un medicamento, valor mayor al encontrado por Whittle en Estados Unidos el año 85 y por Rubin en 1986, menor a los valores encontrados por la International Journal Of Gynecology Obstetrics los 80 y por De Jong Van den Berg, los años 1987-88 ere Holanda.   Se encontró que el 31.58% de gestantes que toman medicamentos son convivientes, el 52.62% del total de gestantes, que acuden al C.S. son convivientes.   Los medicamentos prescritos más tomados por las gestantes son el sulfato ferroso y Amoxicilina en tabletas, con 22.22% y 21.11% respectivamente.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/64910.33326/26176068.2001.1.649Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 14-172617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/649/662Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
title FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
spellingShingle FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
José R. Calle Munarriz
title_short FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
title_full FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
title_fullStr FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
title_full_unstemmed FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
title_sort FRECUENCIA EN EL USO DE MEDICAMENTOS POR LAS GESTANTES QUE ACUDEN AL C.S. CIUDAD NUEVA EN EL AÑO 2000
dc.creator.none.fl_str_mv José R. Calle Munarriz
Edgard G. Calderon Copa
Ricardo W. Figueroa Ico
author José R. Calle Munarriz
author_facet José R. Calle Munarriz
Edgard G. Calderon Copa
Ricardo W. Figueroa Ico
author_role author
author2 Edgard G. Calderon Copa
Ricardo W. Figueroa Ico
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Investigación determina la Frecuencia en el Uso de Medicamentos bajo Prescripción por Gestantes que acudieron al Centro de Salud de Ciudad Nueva durante el año 2000. Es una Investigación Descriptiva con un Diseño No experimental Transversal, y se realizó en una población de 475 gestantes, de las cuales se tomó como muestra representativa 190 pacientes, que represente el 40% del universo.   El tratamiento con medicamentos en gestantes presenta características particulares, ya que son dos organismos a los que puede afectar la acción de los medicamentos con distinta sensibilidad.   La administración de medicamentos supone un riesgo para la embarazada y el embrión o el feto. Sin embargo, otro principio importante es que no debe omitirse un tratamiento farmacológico indicado desde el punto de vista médico a la gestante.   El paso de medicamentos desde la madre al embrión o al feto a través de la placenta, podría originar en ciertos casos una afección teratogénica para este último. Es muy importante tener en cuenta el paso de éstos a través de la placenta para evitar su llegada o el uso innecesario, capaces de producir efectos adversos.   En nuestro estudio se encontró que el 57.90% de gestantes tomaron por lo menos un medicamento, valor mayor al encontrado por Whittle en Estados Unidos el año 85 y por Rubin en 1986, menor a los valores encontrados por la International Journal Of Gynecology Obstetrics los 80 y por De Jong Van den Berg, los años 1987-88 ere Holanda.   Se encontró que el 31.58% de gestantes que toman medicamentos son convivientes, el 52.62% del total de gestantes, que acuden al C.S. son convivientes.   Los medicamentos prescritos más tomados por las gestantes son el sulfato ferroso y Amoxicilina en tabletas, con 22.22% y 21.11% respectivamente.
description El presente trabajo de Investigación determina la Frecuencia en el Uso de Medicamentos bajo Prescripción por Gestantes que acudieron al Centro de Salud de Ciudad Nueva durante el año 2000. Es una Investigación Descriptiva con un Diseño No experimental Transversal, y se realizó en una población de 475 gestantes, de las cuales se tomó como muestra representativa 190 pacientes, que represente el 40% del universo.   El tratamiento con medicamentos en gestantes presenta características particulares, ya que son dos organismos a los que puede afectar la acción de los medicamentos con distinta sensibilidad.   La administración de medicamentos supone un riesgo para la embarazada y el embrión o el feto. Sin embargo, otro principio importante es que no debe omitirse un tratamiento farmacológico indicado desde el punto de vista médico a la gestante.   El paso de medicamentos desde la madre al embrión o al feto a través de la placenta, podría originar en ciertos casos una afección teratogénica para este último. Es muy importante tener en cuenta el paso de éstos a través de la placenta para evitar su llegada o el uso innecesario, capaces de producir efectos adversos.   En nuestro estudio se encontró que el 57.90% de gestantes tomaron por lo menos un medicamento, valor mayor al encontrado por Whittle en Estados Unidos el año 85 y por Rubin en 1986, menor a los valores encontrados por la International Journal Of Gynecology Obstetrics los 80 y por De Jong Van den Berg, los años 1987-88 ere Holanda.   Se encontró que el 31.58% de gestantes que toman medicamentos son convivientes, el 52.62% del total de gestantes, que acuden al C.S. son convivientes.   Los medicamentos prescritos más tomados por las gestantes son el sulfato ferroso y Amoxicilina en tabletas, con 22.22% y 21.11% respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/649
10.33326/26176068.2001.1.649
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/649
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/649/662
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 14-17
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500462313472
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).