Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La sexualidad en los adultos mayores es un tema, para muchos, desconocido, las personas creen que una vez cumplida la etapa reproductiva se acaba con ella toda expresión de afecto y sexualidad, considerándolos seres asexuados. El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gema Natividad Sologuren, Carmen Luisa Linares Torres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/611
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Sexualidad
id 2077-0014_92fee05a5a21ed338eea3ce779562f0e
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/611
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016Gema Natividad SologurenCarmen Luisa Linares TorresAncianoSexualidadINTRODUCCIÓN: La sexualidad en los adultos mayores es un tema, para muchos, desconocido, las personas creen que una vez cumplida la etapa reproductiva se acaba con ella toda expresión de afecto y sexualidad, considerándolos seres asexuados. El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sexualidad para los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación cualitativa, descriptiva. La unidad de observación fueron los adultos mayores hombres y mujeres de 60 a 71 años, que refirieron como estado civil: solteros, convivientes o casados. Se formaron tres grupos focales. RESULTADOS: Los adultos mayores están interesados en la sexualidad, son conscientes de sus limitantes para disfrutar su vida sexual como: disminuida fortaleza física y problemas de salud. Para las mujeres, mantener relaciones sexuales es parte de su necesidad emocional, condicionan su disfrute sexual al amor de su pareja, considerando un acto de entrega y afecto al hombre que aman, pueden mostrarle su cuerpo desnudo. Hay temor en los varones a no tener una respuesta sexual adecuada, consideran que pueden satisfacer a sus parejas no solo con la penetración sino también con caricias íntimas. Los varones tienen claro que sus parejas han disminuido su libido como producto de la menopausia, lo que limita su disfrute sexual. La mayoría no muestra predisposición a mejorar sus condiciones, no utilizan fantasías sexuales para lograr placer sexual. Tampoco tienen sueños eróticos que los ayuden a lograr mayor excitación para una mejor respuesta sexual. CONCLUSIÓN: Los adultos mayores tienen vivencias de su sexualidad con limitaciones propias de su edad.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/61110.33326/26176068.2017.1.611Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Revista Médica Basadrina; 30-362617-60682077-001410.33326/26176068.2017.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/611/623Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
title Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
spellingShingle Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
Gema Natividad Sologuren
Anciano
Sexualidad
title_short Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
title_full Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
title_fullStr Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
title_full_unstemmed Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
title_sort Vivencia de la sexualidad en el adulto mayor - Tacna 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Gema Natividad Sologuren
Carmen Luisa Linares Torres
author Gema Natividad Sologuren
author_facet Gema Natividad Sologuren
Carmen Luisa Linares Torres
author_role author
author2 Carmen Luisa Linares Torres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anciano
Sexualidad
topic Anciano
Sexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: La sexualidad en los adultos mayores es un tema, para muchos, desconocido, las personas creen que una vez cumplida la etapa reproductiva se acaba con ella toda expresión de afecto y sexualidad, considerándolos seres asexuados. El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sexualidad para los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación cualitativa, descriptiva. La unidad de observación fueron los adultos mayores hombres y mujeres de 60 a 71 años, que refirieron como estado civil: solteros, convivientes o casados. Se formaron tres grupos focales. RESULTADOS: Los adultos mayores están interesados en la sexualidad, son conscientes de sus limitantes para disfrutar su vida sexual como: disminuida fortaleza física y problemas de salud. Para las mujeres, mantener relaciones sexuales es parte de su necesidad emocional, condicionan su disfrute sexual al amor de su pareja, considerando un acto de entrega y afecto al hombre que aman, pueden mostrarle su cuerpo desnudo. Hay temor en los varones a no tener una respuesta sexual adecuada, consideran que pueden satisfacer a sus parejas no solo con la penetración sino también con caricias íntimas. Los varones tienen claro que sus parejas han disminuido su libido como producto de la menopausia, lo que limita su disfrute sexual. La mayoría no muestra predisposición a mejorar sus condiciones, no utilizan fantasías sexuales para lograr placer sexual. Tampoco tienen sueños eróticos que los ayuden a lograr mayor excitación para una mejor respuesta sexual. CONCLUSIÓN: Los adultos mayores tienen vivencias de su sexualidad con limitaciones propias de su edad.
description INTRODUCCIÓN: La sexualidad en los adultos mayores es un tema, para muchos, desconocido, las personas creen que una vez cumplida la etapa reproductiva se acaba con ella toda expresión de afecto y sexualidad, considerándolos seres asexuados. El objetivo fue interpretar el significado que tiene la sexualidad para los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación cualitativa, descriptiva. La unidad de observación fueron los adultos mayores hombres y mujeres de 60 a 71 años, que refirieron como estado civil: solteros, convivientes o casados. Se formaron tres grupos focales. RESULTADOS: Los adultos mayores están interesados en la sexualidad, son conscientes de sus limitantes para disfrutar su vida sexual como: disminuida fortaleza física y problemas de salud. Para las mujeres, mantener relaciones sexuales es parte de su necesidad emocional, condicionan su disfrute sexual al amor de su pareja, considerando un acto de entrega y afecto al hombre que aman, pueden mostrarle su cuerpo desnudo. Hay temor en los varones a no tener una respuesta sexual adecuada, consideran que pueden satisfacer a sus parejas no solo con la penetración sino también con caricias íntimas. Los varones tienen claro que sus parejas han disminuido su libido como producto de la menopausia, lo que limita su disfrute sexual. La mayoría no muestra predisposición a mejorar sus condiciones, no utilizan fantasías sexuales para lograr placer sexual. Tampoco tienen sueños eróticos que los ayuden a lograr mayor excitación para una mejor respuesta sexual. CONCLUSIÓN: Los adultos mayores tienen vivencias de su sexualidad con limitaciones propias de su edad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/611
10.33326/26176068.2017.1.611
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/611
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2017.1.611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/611/623
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Revista Médica Basadrina; 30-36
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2017.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500373184512
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).