DIÁLISIS PERITONEAL EN PACIENTE ADULTA PORTADORA DE DOBLE VÁLVULA VENTRÍCULO - PERITONEAL

Descripción del Articulo

En la actualidad es baja la incidencia de pacientes que requieran ambos tratamientos en forma simultánea. Además, la derivación ventrículo peritoneal está descrita como una contraindicación relativa para diálisis peritoneal debido al riesgo de disfunción e infección. Se trata de paciente mujer, de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hugo Tasayco Gogin, Raúl Almonte, Lucia Castillo Tito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/564
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/564
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la actualidad es baja la incidencia de pacientes que requieran ambos tratamientos en forma simultánea. Además, la derivación ventrículo peritoneal está descrita como una contraindicación relativa para diálisis peritoneal debido al riesgo de disfunción e infección. Se trata de paciente mujer, de 23 años. Maestra de escuela en una zona rural de Puno, con antecedente de ser portadora de dos válvulas ventrículo peritoneales (2008) por Neurocisticercosis, se le diagnostica insuficiencia renal en estadio V en noviembre del 2010. Iniciando tratamiento de hemodiálisis por catéter venoso central con evolución tórpida, solicita ser incluida en el programa de diálisis peritoneal. Previa evaluación, se procede a colocar catéter iniciando diálisis peritoneal intermitente sin complicaciones. Hasta el momento no presenta episodio de Peritonitis, esta modalidad de tratamiento le ha reportado infecciones, ni disfunción de los catéteres, o aumento de las presiones en ambos sistemas. Tomográficamente, tampoco se evidencian cambios. No observamos disfunción del sistema DVP ni en el de diálisis peritoneal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).