RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: observar el grado de reacción inflamatoria que se produce en el tejido conectivo subcutáneo de ratas, Cuando se pone en contacto con cuatro diferentes cementos para endodoncia, Endofill, Endomethasone, Sealer 26 y Apexit. Material y Método: Fueron establecidos cuatro grupos experimentales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/499 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-0014_618da4d192f2cefe7d6e5d5e5563dffb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/499 |
| network_acronym_str |
2077-0014 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| spelling |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011Carlos Valdivia SilvaJuana Rubín de Celis VicenteObjetivo: observar el grado de reacción inflamatoria que se produce en el tejido conectivo subcutáneo de ratas, Cuando se pone en contacto con cuatro diferentes cementos para endodoncia, Endofill, Endomethasone, Sealer 26 y Apexit. Material y Método: Fueron establecidos cuatro grupos experimentales y un grupo control de cinco animales cada uno, en los periodos de 7, 21 y 60 días. Los cortes histológicos obtenidos fueron coloreados con Hematoxilina & Eosinay con tricrómico de Masson, para posteriormente evaluar la reacción inflamatoria adyacente y la formación de tejido fibroso. Los datos obtenidos fueron sometidos al test estadístico de Kruskall-Wallis y Miller con 5% de nivel de significancia. El análisis microscópico mostró reacción inflamatoria más intensa en los períodos de 7 y 21 días. A los 60 días hubo formación de una cápsula fibrosa densa para el cemento Endomethasone y parcialmente densa para los demás cementos. Resultados: El análisis estadístico mostró diferencia estadísticamente significativa con mayor intensidad de reacción inflamatoria solamente para el grupo II (Endofill) en el período de 60 días en relación a los grupos I (control) y grupo III (Endomethasone). Conclusión: En el periodo inicial todos los materiales presentaron reacción inflamatoria de moderada a intensa destacándose la mayor intensidad en el caso del Apexit, en el periodo intermedio mostraron una reacción discreta, obteniéndose en el periodo final mejores resultados con el Endomethasone.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/49910.33326/26176068.2013.1.499Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2013): Revista Médica Basadrina; 23-262617-60682077-001410.33326/26176068.2013.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/499/492Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| title |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| spellingShingle |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 Carlos Valdivia Silva |
| title_short |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| title_full |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| title_fullStr |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| title_full_unstemmed |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| title_sort |
RESPUESTA INFLAMATORIA A CUATRO CEMENTOS ENDODONTICOS DIFERENTES INOCULADOS EN EL TEJIDO SUBCUTANEO DE RATAS - TACNA 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlos Valdivia Silva Juana Rubín de Celis Vicente |
| author |
Carlos Valdivia Silva |
| author_facet |
Carlos Valdivia Silva Juana Rubín de Celis Vicente |
| author_role |
author |
| author2 |
Juana Rubín de Celis Vicente |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: observar el grado de reacción inflamatoria que se produce en el tejido conectivo subcutáneo de ratas, Cuando se pone en contacto con cuatro diferentes cementos para endodoncia, Endofill, Endomethasone, Sealer 26 y Apexit. Material y Método: Fueron establecidos cuatro grupos experimentales y un grupo control de cinco animales cada uno, en los periodos de 7, 21 y 60 días. Los cortes histológicos obtenidos fueron coloreados con Hematoxilina & Eosinay con tricrómico de Masson, para posteriormente evaluar la reacción inflamatoria adyacente y la formación de tejido fibroso. Los datos obtenidos fueron sometidos al test estadístico de Kruskall-Wallis y Miller con 5% de nivel de significancia. El análisis microscópico mostró reacción inflamatoria más intensa en los períodos de 7 y 21 días. A los 60 días hubo formación de una cápsula fibrosa densa para el cemento Endomethasone y parcialmente densa para los demás cementos. Resultados: El análisis estadístico mostró diferencia estadísticamente significativa con mayor intensidad de reacción inflamatoria solamente para el grupo II (Endofill) en el período de 60 días en relación a los grupos I (control) y grupo III (Endomethasone). Conclusión: En el periodo inicial todos los materiales presentaron reacción inflamatoria de moderada a intensa destacándose la mayor intensidad en el caso del Apexit, en el periodo intermedio mostraron una reacción discreta, obteniéndose en el periodo final mejores resultados con el Endomethasone. |
| description |
Objetivo: observar el grado de reacción inflamatoria que se produce en el tejido conectivo subcutáneo de ratas, Cuando se pone en contacto con cuatro diferentes cementos para endodoncia, Endofill, Endomethasone, Sealer 26 y Apexit. Material y Método: Fueron establecidos cuatro grupos experimentales y un grupo control de cinco animales cada uno, en los periodos de 7, 21 y 60 días. Los cortes histológicos obtenidos fueron coloreados con Hematoxilina & Eosinay con tricrómico de Masson, para posteriormente evaluar la reacción inflamatoria adyacente y la formación de tejido fibroso. Los datos obtenidos fueron sometidos al test estadístico de Kruskall-Wallis y Miller con 5% de nivel de significancia. El análisis microscópico mostró reacción inflamatoria más intensa en los períodos de 7 y 21 días. A los 60 días hubo formación de una cápsula fibrosa densa para el cemento Endomethasone y parcialmente densa para los demás cementos. Resultados: El análisis estadístico mostró diferencia estadísticamente significativa con mayor intensidad de reacción inflamatoria solamente para el grupo II (Endofill) en el período de 60 días en relación a los grupos I (control) y grupo III (Endomethasone). Conclusión: En el periodo inicial todos los materiales presentaron reacción inflamatoria de moderada a intensa destacándose la mayor intensidad en el caso del Apexit, en el periodo intermedio mostraron una reacción discreta, obteniéndose en el periodo final mejores resultados con el Endomethasone. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/499 10.33326/26176068.2013.1.499 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/499 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2013.1.499 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/499/492 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 7 Núm. 1 (2013): Revista Médica Basadrina; 23-26 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2013.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202499649667072 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).