TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS

Descripción del Articulo

El Pectus excavatum, es la malformación congénita del tórax más frecuente, caracterizada por una depresión anterior del esternón, La cirugía es el tratamiento primario de estos pacientes. Presentamos este caso por ser el primero que se realiza en Tacna con esta técnica mínimamente invasiva.
Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Fernández Crisosto, Fernando Robles Brondino, Juan Carpio Cornejo, Roxana Terrazas Lloclla, Jorge Achata Arenas, Shanery Gonzales Vargas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/468
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/468
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_4e0a0f1809d1a26091ab05a23bff6fe9
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/468
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSSCarlos Fernández CrisostoFernando Robles BrondinoJuan Carpio CornejoRoxana Terrazas LlocllaJorge Achata ArenasShanery Gonzales VargasEl Pectus excavatum, es la malformación congénita del tórax más frecuente, caracterizada por una depresión anterior del esternón, La cirugía es el tratamiento primario de estos pacientes. Presentamos este caso por ser el primero que se realiza en Tacna con esta técnica mínimamente invasiva.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/46810.33326/26176068.2012.1.468Revista Médica Basadrina; Vol. 6 Núm. 1 (2012): Revista Médica Basadrina; 28-312617-60682077-001410.33326/26176068.2012.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/468/462Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
title TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
spellingShingle TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
Carlos Fernández Crisosto
title_short TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
title_full TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
title_fullStr TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
title_full_unstemmed TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
title_sort TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TECNICA DE NUSS
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Fernández Crisosto
Fernando Robles Brondino
Juan Carpio Cornejo
Roxana Terrazas Lloclla
Jorge Achata Arenas
Shanery Gonzales Vargas
author Carlos Fernández Crisosto
author_facet Carlos Fernández Crisosto
Fernando Robles Brondino
Juan Carpio Cornejo
Roxana Terrazas Lloclla
Jorge Achata Arenas
Shanery Gonzales Vargas
author_role author
author2 Fernando Robles Brondino
Juan Carpio Cornejo
Roxana Terrazas Lloclla
Jorge Achata Arenas
Shanery Gonzales Vargas
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El Pectus excavatum, es la malformación congénita del tórax más frecuente, caracterizada por una depresión anterior del esternón, La cirugía es el tratamiento primario de estos pacientes. Presentamos este caso por ser el primero que se realiza en Tacna con esta técnica mínimamente invasiva.
description El Pectus excavatum, es la malformación congénita del tórax más frecuente, caracterizada por una depresión anterior del esternón, La cirugía es el tratamiento primario de estos pacientes. Presentamos este caso por ser el primero que se realiza en Tacna con esta técnica mínimamente invasiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/468
10.33326/26176068.2012.1.468
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/468
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2012.1.468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/468/462
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 6 Núm. 1 (2012): Revista Médica Basadrina; 28-31
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2012.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499616112640
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).