VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000

Descripción del Articulo

En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna se realizó un Estudio Retrospectivo longitudinal que comprendió los años 1996 al 2000 estudiando el vólvulo del sigmoides, en dicho estudio se encontró la mayor incidencia en el grupo etarero de 50 a 59 años que con 10 casos que hacen un 41.6% en cuanto a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Faustino Roberto Pinto Monrroy, Luz Yolanda Portugal Gallegos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/650
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/650
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_4cc0954f4be715f86de4ab8d4049bd0c
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/650
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000Faustino Roberto Pinto MonrroyLuz Yolanda Portugal GallegosEn el Hospital Hipólito Unanue de Tacna se realizó un Estudio Retrospectivo longitudinal que comprendió los años 1996 al 2000 estudiando el vólvulo del sigmoides, en dicho estudio se encontró la mayor incidencia en el grupo etarero de 50 a 59 años que con 10 casos que hacen un 41.6% en cuanto a la procedencia la mayor incidencia se registró en los pacientes que procedía de Tacna con 13 casos que son el 54.17% le sigue Puno con 6 casos que es un 25 % en cuanto a la ocupación se registraron 8 paciente que eran agricultores con 34.9% siguiéndoles los obreros 6 casos 25 % la sintomatología y signologia encontrada concuerda con la descrita en la literatura como son dolor abdominal distensión abdominal falta de eliminación de heces y gases ruidos hidroaereos anormales deshidratación entre otros. Se tomo Rx simple abdomen de pie a 16 pacientes que representan un 66.67% en cuanto a los hallazgos operatorios se encontró con asa intestinal no viable 15 pacientes 62.5% entendiéndose por esto que tenía algún grado de compromiso vascular en el tratamiento quirúrgico efectuado se realizó resección de asa sigmoidea y anastomosis termino terminal a 19 paciente que representan un 79.16%.   Se realizo a 11 pacientes con asa no viable resección y anastomosis termino terminal 45.8 % y 4 colostomías 16.67%. Se encontraron 14 casos de complicaciones dentro de las cuales predomino la infección de herida operatoria con 7 casos 29.17% también se reportaron 2 casos de obstrucción intestinal 8.4%, dehiscencia de anastomosis con 2 casos 8.4%.   Los pacientes que se les realizo resección y anastomosis termino terminal presentaron él mayor número de complicaciones con 11 casos 45.8% así mismo se evidencio un tiempo de estancia  hospitalaria mínimo de 7 y máximo de 41 días, al alta, salieron 19 pacientes 79.16% en condición de curado 4 requirieron de una nueva intervención quirúrgica 16.6 %y 1 falleció 4.17% se encontró 9 casos 37.5% de complicaciones en pacientes que tuvieron un tiempo de enfermedad mayor de 24 horas a si mismo se encontró 5 pacientes 20.83% complicados que tuvieron un tiempo de espera pre operatoria mayor de 10 horas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/65010.33326/26176068.2001.1.650Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 18-212617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/650/663Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
title VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
spellingShingle VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
Faustino Roberto Pinto Monrroy
title_short VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
title_full VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
title_fullStr VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
title_full_unstemmed VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
title_sort VOLVULO DE SIGMOIDES EN EL HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMETAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 1996- 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Faustino Roberto Pinto Monrroy
Luz Yolanda Portugal Gallegos
author Faustino Roberto Pinto Monrroy
author_facet Faustino Roberto Pinto Monrroy
Luz Yolanda Portugal Gallegos
author_role author
author2 Luz Yolanda Portugal Gallegos
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna se realizó un Estudio Retrospectivo longitudinal que comprendió los años 1996 al 2000 estudiando el vólvulo del sigmoides, en dicho estudio se encontró la mayor incidencia en el grupo etarero de 50 a 59 años que con 10 casos que hacen un 41.6% en cuanto a la procedencia la mayor incidencia se registró en los pacientes que procedía de Tacna con 13 casos que son el 54.17% le sigue Puno con 6 casos que es un 25 % en cuanto a la ocupación se registraron 8 paciente que eran agricultores con 34.9% siguiéndoles los obreros 6 casos 25 % la sintomatología y signologia encontrada concuerda con la descrita en la literatura como son dolor abdominal distensión abdominal falta de eliminación de heces y gases ruidos hidroaereos anormales deshidratación entre otros. Se tomo Rx simple abdomen de pie a 16 pacientes que representan un 66.67% en cuanto a los hallazgos operatorios se encontró con asa intestinal no viable 15 pacientes 62.5% entendiéndose por esto que tenía algún grado de compromiso vascular en el tratamiento quirúrgico efectuado se realizó resección de asa sigmoidea y anastomosis termino terminal a 19 paciente que representan un 79.16%.   Se realizo a 11 pacientes con asa no viable resección y anastomosis termino terminal 45.8 % y 4 colostomías 16.67%. Se encontraron 14 casos de complicaciones dentro de las cuales predomino la infección de herida operatoria con 7 casos 29.17% también se reportaron 2 casos de obstrucción intestinal 8.4%, dehiscencia de anastomosis con 2 casos 8.4%.   Los pacientes que se les realizo resección y anastomosis termino terminal presentaron él mayor número de complicaciones con 11 casos 45.8% así mismo se evidencio un tiempo de estancia  hospitalaria mínimo de 7 y máximo de 41 días, al alta, salieron 19 pacientes 79.16% en condición de curado 4 requirieron de una nueva intervención quirúrgica 16.6 %y 1 falleció 4.17% se encontró 9 casos 37.5% de complicaciones en pacientes que tuvieron un tiempo de enfermedad mayor de 24 horas a si mismo se encontró 5 pacientes 20.83% complicados que tuvieron un tiempo de espera pre operatoria mayor de 10 horas.
description En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna se realizó un Estudio Retrospectivo longitudinal que comprendió los años 1996 al 2000 estudiando el vólvulo del sigmoides, en dicho estudio se encontró la mayor incidencia en el grupo etarero de 50 a 59 años que con 10 casos que hacen un 41.6% en cuanto a la procedencia la mayor incidencia se registró en los pacientes que procedía de Tacna con 13 casos que son el 54.17% le sigue Puno con 6 casos que es un 25 % en cuanto a la ocupación se registraron 8 paciente que eran agricultores con 34.9% siguiéndoles los obreros 6 casos 25 % la sintomatología y signologia encontrada concuerda con la descrita en la literatura como son dolor abdominal distensión abdominal falta de eliminación de heces y gases ruidos hidroaereos anormales deshidratación entre otros. Se tomo Rx simple abdomen de pie a 16 pacientes que representan un 66.67% en cuanto a los hallazgos operatorios se encontró con asa intestinal no viable 15 pacientes 62.5% entendiéndose por esto que tenía algún grado de compromiso vascular en el tratamiento quirúrgico efectuado se realizó resección de asa sigmoidea y anastomosis termino terminal a 19 paciente que representan un 79.16%.   Se realizo a 11 pacientes con asa no viable resección y anastomosis termino terminal 45.8 % y 4 colostomías 16.67%. Se encontraron 14 casos de complicaciones dentro de las cuales predomino la infección de herida operatoria con 7 casos 29.17% también se reportaron 2 casos de obstrucción intestinal 8.4%, dehiscencia de anastomosis con 2 casos 8.4%.   Los pacientes que se les realizo resección y anastomosis termino terminal presentaron él mayor número de complicaciones con 11 casos 45.8% así mismo se evidencio un tiempo de estancia  hospitalaria mínimo de 7 y máximo de 41 días, al alta, salieron 19 pacientes 79.16% en condición de curado 4 requirieron de una nueva intervención quirúrgica 16.6 %y 1 falleció 4.17% se encontró 9 casos 37.5% de complicaciones en pacientes que tuvieron un tiempo de enfermedad mayor de 24 horas a si mismo se encontró 5 pacientes 20.83% complicados que tuvieron un tiempo de espera pre operatoria mayor de 10 horas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/650
10.33326/26176068.2001.1.650
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/650
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/650/663
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 18-21
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500465459200
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).