ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de Investigación se realizó un estudio clínico comparativo entre los valores clínicos obtenidos del grado de retención, resistencia al desgaste, capacidad cariostática de dos materiales sellantes: El lonómero de Vidrio y un sellante de tipo resina aplicados como selladores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wilber Dante Calla Enriquez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/680
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/680
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_1f6aba646a74b923fc1ef24c5316b3a2
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/680
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001Wilber Dante Calla EnriquezEn el presente trabajo de Investigación se realizó un estudio clínico comparativo entre los valores clínicos obtenidos del grado de retención, resistencia al desgaste, capacidad cariostática de dos materiales sellantes: El lonómero de Vidrio y un sellante de tipo resina aplicados como selladores de Fosas y fisuras de primeros molares permanentes inferiores en niños de 6 y 7 años en un periodo de dos, cuatro y seis meses.   Los resultados clínicos obtenidos han permitido demostrar que hay una tendencia a la perdida gradual del sellado de Fosas y Fisuras en ambos materiales sellantes. En tanto que el segundo mes se evidencia una pérdida de sellado de —0.29 para el sellante tipo resina y luego en el cuarto, y sato mes de post, sellado se da con —0.22; para el lonómero de Vidrio y —0.86; -0.93 para el sellante ale tipo resina respectivamente.   Del mismo modo se pudo constatar que en las mujeres es mayor la pérdida del sellado de fosas y fisuras, hecho que es evidenciado por un rango diferencial de —0.37 para el lonómero de Vidrio y-1.13 para el sellante tipo resina.   A su vez se pudo verificar que el lonómero de Vidrio aplicado como sellante de fosas y fisuras posee una mayor capacidad cariostática significativa, en relación a la capacidad cariostática del sellante del tipo resina, hecho que se evidencia con un rango de diferencia cariostática de 1.78.   Finalmente comparando los resultados clínicos obtenidos con la formulación hipotética, se concluye que la hipótesis a resultado comprobada, dado que ella habla a favor de una prevención similar de la caries dental temprana en fosas y fisuras de primeros morales permanentes inferiores.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/68010.33326/26176068.2004.1.680Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 78-832617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/680/694Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
title ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
spellingShingle ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
Wilber Dante Calla Enriquez
title_short ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
title_full ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
title_fullStr ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
title_full_unstemmed ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
title_sort ESTUDIO CLÍNICO COMPARATIVO DEL IONÓMERO DE VIDRIO Y UN SELLANTE DE TIPO RESINA COMO SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN NIÑOS DE 6Y 7 NIÑOS EN UN PERIODO DE SEIS MESES EN EL C.E. JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ DEL C.P.M. BOLOGNESI 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Wilber Dante Calla Enriquez
author Wilber Dante Calla Enriquez
author_facet Wilber Dante Calla Enriquez
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de Investigación se realizó un estudio clínico comparativo entre los valores clínicos obtenidos del grado de retención, resistencia al desgaste, capacidad cariostática de dos materiales sellantes: El lonómero de Vidrio y un sellante de tipo resina aplicados como selladores de Fosas y fisuras de primeros molares permanentes inferiores en niños de 6 y 7 años en un periodo de dos, cuatro y seis meses.   Los resultados clínicos obtenidos han permitido demostrar que hay una tendencia a la perdida gradual del sellado de Fosas y Fisuras en ambos materiales sellantes. En tanto que el segundo mes se evidencia una pérdida de sellado de —0.29 para el sellante tipo resina y luego en el cuarto, y sato mes de post, sellado se da con —0.22; para el lonómero de Vidrio y —0.86; -0.93 para el sellante ale tipo resina respectivamente.   Del mismo modo se pudo constatar que en las mujeres es mayor la pérdida del sellado de fosas y fisuras, hecho que es evidenciado por un rango diferencial de —0.37 para el lonómero de Vidrio y-1.13 para el sellante tipo resina.   A su vez se pudo verificar que el lonómero de Vidrio aplicado como sellante de fosas y fisuras posee una mayor capacidad cariostática significativa, en relación a la capacidad cariostática del sellante del tipo resina, hecho que se evidencia con un rango de diferencia cariostática de 1.78.   Finalmente comparando los resultados clínicos obtenidos con la formulación hipotética, se concluye que la hipótesis a resultado comprobada, dado que ella habla a favor de una prevención similar de la caries dental temprana en fosas y fisuras de primeros morales permanentes inferiores.
description En el presente trabajo de Investigación se realizó un estudio clínico comparativo entre los valores clínicos obtenidos del grado de retención, resistencia al desgaste, capacidad cariostática de dos materiales sellantes: El lonómero de Vidrio y un sellante de tipo resina aplicados como selladores de Fosas y fisuras de primeros molares permanentes inferiores en niños de 6 y 7 años en un periodo de dos, cuatro y seis meses.   Los resultados clínicos obtenidos han permitido demostrar que hay una tendencia a la perdida gradual del sellado de Fosas y Fisuras en ambos materiales sellantes. En tanto que el segundo mes se evidencia una pérdida de sellado de —0.29 para el sellante tipo resina y luego en el cuarto, y sato mes de post, sellado se da con —0.22; para el lonómero de Vidrio y —0.86; -0.93 para el sellante ale tipo resina respectivamente.   Del mismo modo se pudo constatar que en las mujeres es mayor la pérdida del sellado de fosas y fisuras, hecho que es evidenciado por un rango diferencial de —0.37 para el lonómero de Vidrio y-1.13 para el sellante tipo resina.   A su vez se pudo verificar que el lonómero de Vidrio aplicado como sellante de fosas y fisuras posee una mayor capacidad cariostática significativa, en relación a la capacidad cariostática del sellante del tipo resina, hecho que se evidencia con un rango de diferencia cariostática de 1.78.   Finalmente comparando los resultados clínicos obtenidos con la formulación hipotética, se concluye que la hipótesis a resultado comprobada, dado que ella habla a favor de una prevención similar de la caries dental temprana en fosas y fisuras de primeros morales permanentes inferiores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/680
10.33326/26176068.2004.1.680
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/680
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2004.1.680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/680/694
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 78-83
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2004.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500540956672
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).