PÚRPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN CON COMPROMISO DUODENAL: REPORTE DE UN CASO

Descripción del Articulo

La Purpura de Henoch-Schönlein es una vasculitis de pequeños vasos caracterizada por púrpura palpable, oligoartritis, trastornos digestivos, y afectación renal. Es frecuente en la infancia, con una incidencia de 20/ 100000. Las manifestaciones gastrointestinales se presentan en 85% de los pacientes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizeth Yuliana Cabanillas Burgos, Fernando Arias Cáceres, Yordy Nuñez Zuñiga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/586
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/586
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La Purpura de Henoch-Schönlein es una vasculitis de pequeños vasos caracterizada por púrpura palpable, oligoartritis, trastornos digestivos, y afectación renal. Es frecuente en la infancia, con una incidencia de 20/ 100000. Las manifestaciones gastrointestinales se presentan en 85% de los pacientes, y preceden a las cutáneas en 14-36%. Presenta dolor abdominal en un 65% y sangrado gastrointestinal en un 30%. Se presenta el caso de una paciente mujer de 11 años que debuta con dolor abdominal, tras el cual presenta lesiones purpúricas. El dolor fue de intenso y limitante asociado a deposiciones y vómitos sanguinolentos, evidenciándose necrosis duodenal por endoscopía, de evolución favorable. Sin evidencia de afectación renal. Los síntomas digestivos resultan del edema y hemorragia submucosa en la pared intestinal, y están relacionados con un diagnostico difícil si aparecen como primer síntoma. Tienen importancia clínica en la fase aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).