Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Tello, Gilma Aly, Olaza Maguiña, Augusto Félix, De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes, Núñez Zarazú, Llermé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/387
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_f68ec791977025411e880c2a3412a588
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/387
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007Rojas Tello, Gilma AlyOlaza Maguiña, Augusto FélixDe la Cruz Ramírez, Yuliana MercedesNúñez Zarazú, LlerméEn este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz; formulando la siguiente hipótesis: Los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz fueron: la edad, estado civil, número de hijos y nivel educativo. La investigación fue de tipo descriptivo-retrospectiva; en una población de 375 casos de violencia familiar contra mujeres en el período de enero a octubre del 2007. Para la recolección de datos se usó como instrumento la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual; la información se procesó usando como técnica el programa SPSS VI2.0. Se concluyó que existen múltiples factores de riesgo que influyen en la violencia familiar, siendo los más importantes de todos ellos, aquellos relacionados a la condición socio-económica y educativa de las mujeres agredidasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/38710.32911/as.2009.v2.n1.387Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 123-1282616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387/359/*ref*/ANDERSON, Jeanine. "Tendiendo Puentes, Calidad de Atención desde la perspectiva de las Mujeres Rurales y de los Proveedores de los Servicios de Salud", Manuela Ramos, Lima, 2003./*ref*/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS. "Guias Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva", Lima, 2004./*ref*/FREUND, Jhon. "Estadística elemental", Editorial Prentice-Ball Hispanoamericana, México D. F., 1994./*ref*/HERNÁNDEZ, Roberto y col. "Metodología de la investigación", Editorial McGraw-Hill, México D. F., 2003./*ref*/HOPKINS, Billy. "Estadistica básica para las ciencias sociales y del comportamiento", Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, México D. F., 1997./*ref*/INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL. "Manual para Jueces de Paz", Lima, 2001./*ref*/INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL. "Manual de Conciliación para Jueces de Paz", Lima, 2002./*ref*/MINDES. "Visión General del Departamento de Ancash", Lima, 2005./*ref*/PROMUDEH. "Legislación sobre Violencia Familiar", Lima, 2000./*ref*/RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS, Luis y otros."Violencia Familiar", Lima, 1997./*ref*/TOLENTIINO, N. y otros. "Violencia Familiar desde una Perspectiva de Género: Consideraciones para la acción", PROMUDEH, Lima, 2000./*ref*/TORRES, E. "Inteligencia Emocional: Importancia en el Desarrollo Integral de los Niños y Adolescentes", Lima, 2000./*ref*/VARGAS, R. "Efectividad Personal y aganizacional e Inteligencia Emocional", En: .shtml , 2001./*ref*/VILLAFANA, G. Tesis para optar el Título de Licenciada en Psicología, "Conducta Emocional Inadaptada en las Mujeres Victimas y no Victimas de Violencia Conyugal", Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 2002./*ref*/VIVAR, T. "Manual de Procedimientos: Sistema de Registro e Información de Centros Emergencia Mujer", Lima, 2006./*ref*/WARRIOR, J. "Prevención de La Violencia Familiar: Un manual para la acción", Editorial Alianza Internacional Save The Children, Lima, 200010.32911/as.2009.v2.n1.387.g359info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
title Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
spellingShingle Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
Rojas Tello, Gilma Aly
title_short Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
title_full Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
title_fullStr Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
title_full_unstemmed Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
title_sort Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Tello, Gilma Aly
Olaza Maguiña, Augusto Félix
De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
Núñez Zarazú, Llermé
author Rojas Tello, Gilma Aly
author_facet Rojas Tello, Gilma Aly
Olaza Maguiña, Augusto Félix
De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
Núñez Zarazú, Llermé
author_role author
author2 Olaza Maguiña, Augusto Félix
De la Cruz Ramírez, Yuliana Mercedes
Núñez Zarazú, Llermé
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz; formulando la siguiente hipótesis: Los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz fueron: la edad, estado civil, número de hijos y nivel educativo. La investigación fue de tipo descriptivo-retrospectiva; en una población de 375 casos de violencia familiar contra mujeres en el período de enero a octubre del 2007. Para la recolección de datos se usó como instrumento la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual; la información se procesó usando como técnica el programa SPSS VI2.0. Se concluyó que existen múltiples factores de riesgo que influyen en la violencia familiar, siendo los más importantes de todos ellos, aquellos relacionados a la condición socio-económica y educativa de las mujeres agredidas
description En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz; formulando la siguiente hipótesis: Los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz fueron: la edad, estado civil, número de hijos y nivel educativo. La investigación fue de tipo descriptivo-retrospectiva; en una población de 375 casos de violencia familiar contra mujeres en el período de enero a octubre del 2007. Para la recolección de datos se usó como instrumento la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual; la información se procesó usando como técnica el programa SPSS VI2.0. Se concluyó que existen múltiples factores de riesgo que influyen en la violencia familiar, siendo los más importantes de todos ellos, aquellos relacionados a la condición socio-económica y educativa de las mujeres agredidas
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387
10.32911/as.2009.v2.n1.387
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387/359
/*ref*/ANDERSON, Jeanine. "Tendiendo Puentes, Calidad de Atención desde la perspectiva de las Mujeres Rurales y de los Proveedores de los Servicios de Salud", Manuela Ramos, Lima, 2003.
/*ref*/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS. "Guias Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva", Lima, 2004.
/*ref*/FREUND, Jhon. "Estadística elemental", Editorial Prentice-Ball Hispanoamericana, México D. F., 1994.
/*ref*/HERNÁNDEZ, Roberto y col. "Metodología de la investigación", Editorial McGraw-Hill, México D. F., 2003.
/*ref*/HOPKINS, Billy. "Estadistica básica para las ciencias sociales y del comportamiento", Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, México D. F., 1997.
/*ref*/INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL. "Manual para Jueces de Paz", Lima, 2001.
/*ref*/INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL. "Manual de Conciliación para Jueces de Paz", Lima, 2002.
/*ref*/MINDES. "Visión General del Departamento de Ancash", Lima, 2005.
/*ref*/PROMUDEH. "Legislación sobre Violencia Familiar", Lima, 2000.
/*ref*/RODRÍGUEZ DE LOS RÍOS, Luis y otros."Violencia Familiar", Lima, 1997.
/*ref*/TOLENTIINO, N. y otros. "Violencia Familiar desde una Perspectiva de Género: Consideraciones para la acción", PROMUDEH, Lima, 2000.
/*ref*/TORRES, E. "Inteligencia Emocional: Importancia en el Desarrollo Integral de los Niños y Adolescentes", Lima, 2000.
/*ref*/VARGAS, R. "Efectividad Personal y aganizacional e Inteligencia Emocional", En: .shtml , 2001.
/*ref*/VILLAFANA, G. Tesis para optar el Título de Licenciada en Psicología, "Conducta Emocional Inadaptada en las Mujeres Victimas y no Victimas de Violencia Conyugal", Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, 2002.
/*ref*/VIVAR, T. "Manual de Procedimientos: Sistema de Registro e Información de Centros Emergencia Mujer", Lima, 2006.
/*ref*/WARRIOR, J. "Prevención de La Violencia Familiar: Un manual para la acción", Editorial Alianza Internacional Save The Children, Lima, 2000
10.32911/as.2009.v2.n1.387.g359
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 123-128
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287009103872
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).