Violencia familiar y factores de riesgo en las mujeres que asistieron a la comisaría de huaraz en el período enero-octubre 2007
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de rie...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/387 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué factores de riesgo influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz en el período de enero a octubre del 2007? Se consideró como objetivo general determinar los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz; formulando la siguiente hipótesis: Los factores de riesgo que influyeron en la violencia familiar que sufrieron las mujeres que acudieron a la Comisaría de Huaraz fueron: la edad, estado civil, número de hijos y nivel educativo. La investigación fue de tipo descriptivo-retrospectiva; en una población de 375 casos de violencia familiar contra mujeres en el período de enero a octubre del 2007. Para la recolección de datos se usó como instrumento la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual; la información se procesó usando como técnica el programa SPSS VI2.0. Se concluyó que existen múltiples factores de riesgo que influyen en la violencia familiar, siendo los más importantes de todos ellos, aquellos relacionados a la condición socio-económica y educativa de las mujeres agredidas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).