Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico del distrito de Salaverry
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es definir cómo una adecuada gestión portuaria contribuye en el desarrollo económico del distrito de Salaverry de la provincia de Trujillo, departamento La Libertad y sus zonas de influencia como Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Áncash; se ha recopilado y analizado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/231 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo de la investigación es definir cómo una adecuada gestión portuaria contribuye en el desarrollo económico del distrito de Salaverry de la provincia de Trujillo, departamento La Libertad y sus zonas de influencia como Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Áncash; se ha recopilado y analizado información estadística relevante del terminal portuario para establecer una relación competitiva del puerto frente a los nuevos retos que impone la globalización. La investigación fue aplicada y descriptiva, además de documental e histórica. La población es similar a la muestra y son las principales empresas del proyecto Chavimochic y el propio puerto de Salaverry. Los resultados permiten determinar la actual gestión portuaria de Salaverry y la infraestructura ofrecida, mostrando cómo un puerto influye en su entorno, y cómo permite crear un marco competitivo a las distintas actividades de producción, tales como la agroindustria, minería, pesquería, etc., que necesitan del puerto y su infraestructura como alternativa competitiva para el transporte marítimo de sus cargas. Se evidencia así mismo que se mantiene una gestión estática del terminal portuario sin considerar los cambios generacionales del entorno y las nuevas necesidades portuarias que puedan atender los nuevos retos logísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).