Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007

Descripción del Articulo

In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, quí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: V. Manrique, J., Loarte Rubina, M., Figueroa Tauquino, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/356
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/356
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_a90ff27dfaaaa2f09bd314a2119c7076
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/356
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
title Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
spellingShingle Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
V. Manrique, J.
title_short Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
title_full Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
title_fullStr Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
title_sort Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007
dc.creator.none.fl_str_mv V. Manrique, J.
Loarte Rubina, M.
Figueroa Tauquino, Rafael
author V. Manrique, J.
author_facet V. Manrique, J.
Loarte Rubina, M.
Figueroa Tauquino, Rafael
author_role author
author2 Loarte Rubina, M.
Figueroa Tauquino, Rafael
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02 aguas arriba), uno en la descarga del sistema de tratamiento mediante humedales (Sp03), uno en el canal de captación para la planta (Sp04) y uno en el canal de mezcla de la descarga del sistema de tratamiento con el canal de coronación del depósito de relaves (Sp05).Resultados: Las aguas superficiales y las de vertido presentaron variaciones en calidad fisico-química, química y en contenidos de metales pesados.Comparados con la Ley General de Aguas Clase III, en las aguas superficiales se encontraron ligeras variaciones en los valores de pH, conductividad, oxígeno disuelto, y contenidos de sulfatos, sólidos suspendidos totales y el cianuro total. Los metales disueltos de hierro, plomo y zinc, se encontraron excediendo los límites establecidos, tanto aguas arriba y aguas abajo en el río Santa, y en el mismo canal de captación para las operaciones de la planta.Las aguas de vertido en la descarga del sistema de tratamiento y en el canal de mezcla, comparados con los límites establecidos en la R.M. Nº 011-96-EMNMM, presentaron excesos de concentración de sólidos suspendidos, cianuro total y metales disueltos de hierro, piorno y zinc; en el primer caso, y con valores por debajo de los límites de vertimiento, gracias a la dilución con la mezcla, en el segundo caso, excepto el plomo disuelto que aún excedió el límite entre 1, 1 y 4,4 veces.Conclusión: Las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la planta concentradora de minerales "Mesapata" y las de vertido, presentaron para el período de estudio, variaciones irregulares de calidad físico-químicas, químicas y en contenidos de metales pesados según su localización con relación a la planta, el tiempo y el comportamiento de los factores meteorológicos y climatológicos
description In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02 aguas arriba), uno en la descarga del sistema de tratamiento mediante humedales (Sp03), uno en el canal de captación para la planta (Sp04) y uno en el canal de mezcla de la descarga del sistema de tratamiento con el canal de coronación del depósito de relaves (Sp05).Resultados: Las aguas superficiales y las de vertido presentaron variaciones en calidad fisico-química, química y en contenidos de metales pesados.Comparados con la Ley General de Aguas Clase III, en las aguas superficiales se encontraron ligeras variaciones en los valores de pH, conductividad, oxígeno disuelto, y contenidos de sulfatos, sólidos suspendidos totales y el cianuro total. Los metales disueltos de hierro, plomo y zinc, se encontraron excediendo los límites establecidos, tanto aguas arriba y aguas abajo en el río Santa, y en el mismo canal de captación para las operaciones de la planta.Las aguas de vertido en la descarga del sistema de tratamiento y en el canal de mezcla, comparados con los límites establecidos en la R.M. Nº 011-96-EMNMM, presentaron excesos de concentración de sólidos suspendidos, cianuro total y metales disueltos de hierro, piorno y zinc; en el primer caso, y con valores por debajo de los límites de vertimiento, gracias a la dilución con la mezcla, en el segundo caso, excepto el plomo disuelto que aún excedió el límite entre 1, 1 y 4,4 veces.Conclusión: Las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la planta concentradora de minerales "Mesapata" y las de vertido, presentaron para el período de estudio, variaciones irregulares de calidad físico-químicas, químicas y en contenidos de metales pesados según su localización con relación a la planta, el tiempo y el comportamiento de los factores meteorológicos y climatológicos
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/356
10.32911/as.2008.v1.n2.356
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/356
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n2.356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/356/328
/*ref*/JOHNSON, D.B., HALLBERG, K.B. (2005). "Acid Drainage Remediation Options: a Review" Science of the total Environment.
/*ref*/KLEINMANN, R.P.L. (1989). Acid Mine drainage in the United States. Controlling the lmpact on Streams and Rivers", en 4th World Congress on the Conservation of the Conservation of the Build and Natural Environments, Toronto, pp- 1-10.
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1995). Guía Ambiental de Manejo de Agua en Operaciones Minero-metalúrgicas.
/*ref*/Ritcey, G.M. (1989). Tailings Management (Manejo de Relaves). Elsevier Scientific Publishing Company. Nueva York.
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1993). Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Acido de Minas.
/*ref*/Ley General de Aguas (1969). Perú.
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1996). Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos para las Actividades Minerometalúrgicas. R.M. Nº O 11-96-EMNMM. Perú.
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1998).
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1993. Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero Metalúrgica. D.S. Nº 016-1993-EM. Perú.
/*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1993 ). Protocolo de Monitoreo de Calidad del Agua.
10.32911/as.2008.v1.n2.356.g328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 19-23
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286903197696
spelling Análisis de la variabilidad de la calidad del agua de la planta concentradora de minerales "mesapata" período 2005-2007V. Manrique, J.Loarte Rubina, M.Figueroa Tauquino, RafaelIn troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02 aguas arriba), uno en la descarga del sistema de tratamiento mediante humedales (Sp03), uno en el canal de captación para la planta (Sp04) y uno en el canal de mezcla de la descarga del sistema de tratamiento con el canal de coronación del depósito de relaves (Sp05).Resultados: Las aguas superficiales y las de vertido presentaron variaciones en calidad fisico-química, química y en contenidos de metales pesados.Comparados con la Ley General de Aguas Clase III, en las aguas superficiales se encontraron ligeras variaciones en los valores de pH, conductividad, oxígeno disuelto, y contenidos de sulfatos, sólidos suspendidos totales y el cianuro total. Los metales disueltos de hierro, plomo y zinc, se encontraron excediendo los límites establecidos, tanto aguas arriba y aguas abajo en el río Santa, y en el mismo canal de captación para las operaciones de la planta.Las aguas de vertido en la descarga del sistema de tratamiento y en el canal de mezcla, comparados con los límites establecidos en la R.M. Nº 011-96-EMNMM, presentaron excesos de concentración de sólidos suspendidos, cianuro total y metales disueltos de hierro, piorno y zinc; en el primer caso, y con valores por debajo de los límites de vertimiento, gracias a la dilución con la mezcla, en el segundo caso, excepto el plomo disuelto que aún excedió el límite entre 1, 1 y 4,4 veces.Conclusión: Las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la planta concentradora de minerales "Mesapata" y las de vertido, presentaron para el período de estudio, variaciones irregulares de calidad físico-químicas, químicas y en contenidos de metales pesados según su localización con relación a la planta, el tiempo y el comportamiento de los factores meteorológicos y climatológicosUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35610.32911/as.2008.v1.n2.356Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 19-232616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/356/328/*ref*/JOHNSON, D.B., HALLBERG, K.B. (2005). "Acid Drainage Remediation Options: a Review" Science of the total Environment./*ref*/KLEINMANN, R.P.L. (1989). Acid Mine drainage in the United States. Controlling the lmpact on Streams and Rivers", en 4th World Congress on the Conservation of the Conservation of the Build and Natural Environments, Toronto, pp- 1-10./*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1995). Guía Ambiental de Manejo de Agua en Operaciones Minero-metalúrgicas./*ref*/Ritcey, G.M. (1989). Tailings Management (Manejo de Relaves). Elsevier Scientific Publishing Company. Nueva York./*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1993). Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Acido de Minas./*ref*/Ley General de Aguas (1969). Perú./*ref*/Ministerio de Energía y Minas (1996). Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos para las Actividades Minerometalúrgicas. R.M. Nº O 11-96-EMNMM. Perú./*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1998)./*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1993. Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero Metalúrgica. D.S. Nº 016-1993-EM. Perú./*ref*/Ministerio de Energía y Minas ( 1993 ). Protocolo de Monitoreo de Calidad del Agua.10.32911/as.2008.v1.n2.356.g328info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
score 13.900829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).